Se esmeran por una buena atención. (Foto: Didier Gil / Cortesía)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
La tecnología está absorbiendo procesos remotos, promueve cambios y genera beneficios.
Una muestra de ello es la atención médica que se ofrece en lo que hoy es el Hospital del Niño, el que se inició con dos salas de cuarenta camas en la planta baja del Hospital Santo Tomás, desde su inauguración, el 1 de septiembre de 1924. Hoy la mirada es otra en su infraestructura, pero más allá de este asombro también están los equipos tecnológicos con los que cuenta, puesto que de la mano de la tecnología también se salvan vidas, pues hay que tomar decisiones en cuestiones de segundos.
LLEGO PARA QUEDARSE
Una de esas herramientas es el Digitalizador de Radiografías para Neonatos, que fue donado por la Fundación Cable and Wireless Panamá, para cumplir con una de las promesas hechas a la Teletón 20-30. Sin duda, los aportes de esta innovación tecnológica son favorables.
Así lo sustentó el Dr. Miguel Bambú Rodríguez, especialista en Neonatología, quien manifestó que en su experiencia, este equipo permite otras opciones como administrar los estudios de imágenes y tener un archivo completo de las placas tomadas a todos los pacientes. Pero eso no es todo, ya que también es más cómodo en el manejo de espacio, puesto que no se guardan tantas radiografías en una oficina, sino que simplemente se archivan de manera digital. Otra ventaja del Digitalizador de Radiografías para Neonatos es que facilita tener estudios anteriores e incluso hacer comparaciones.
De acuerdo con el Dr. Bambú Rodríguez, obtener de manera breve estas imágenes es de mucha utilidad, para así poder llegar a un diagnóstico y poder orientar el tratamiento que deben seguirle al paciente.
¿COMO FUNCIONA?
El galeno explicó que en el caso de la radiología digital, es básicamente imágenes de Rayos X, pero que no se revelan como tradicionalmente se hacían en filminas, sistema que reinó por muchas décadas en el Hospital del Niño, y que aún opera en algunos nosocomios del país. Precisó que ahora lo que se usa es una placa especial que se coloca en un aparato portátil que digitaliza la imagen que se toma. Puso de ejemplo que este equipo es de mucha utilidad para los niños que se encuentran en cuidados intensivos e intermedios, que son los más graves, y no están en condiciones de movilizarse hacia una unidad de Rayos X a tomarse una radiografía, por lo que ahora se le administra en su sitio de cuidado.
Detalló que este aparato toma la radiografía de la misma manera como se obtienen las placas convencionales, pero en vez de tener que revelarlo como un rollo de fotografía, como se hacía anteriormente, se hace mediante un aparato que digitaliza las imágenes e inmediatamente se puede apreciar en un monitor de computadora.
Mencionó que desde el punto de vista técnico de las imágenes se percibe una mejor resolución, se ven con más claridad y se puede hacer un acercamiento de ciertos detalles que probablemente costaría un poco de trabajo verlos en una radiografía convencional.
MAS DETALLES INNOVADORES
A través de un Digitalizador de Radiografías para Neonatos también se pueden almacenar imágenes de otro tipo de estudios como ultrasonidos, tomografías, que igualmente pasan por procesos similares. El especialista expresó que toda esta información va a una central, que luego es administrada por el Departamento de Radiología.
DIAaDIA pudo conocer que ahora mismo este servicio se presta no solo en las áreas críticas de Neonatología y Cuidados Intensivos de los recién nacidos, sino también en Cuidados Intensivos Pediátricos y en el Cuarto de Urgencias.
A criterio del Dr. Bambú Rodríguez, "lo novedoso aquí es que somos pioneros en ese tipo de tecnología en el ámbito nacional. Eso no estaba implementado en hospitales privados". Agregó que una vez se empezó a utilizar este equipo, se recibieron peticiones de los dueños de hospitales privados para conocer sobre las ventajas de este aparato.
¿LES COSTO APRENDER SOBRE SU USO?
Ante esta interrogante se conoció que el primer contacto con el personal del Hospital del Niño fue gradual, primero se entrenó al personal técnico de rayos X, luego a los médicos especialistas y finalmente a los médicos residentes. Esto tomó su tiempo, pero todos fueron entrenados. "El uso no es complicado, cada médico puede acceder a los estudios de imágenes que se tienen de cada paciente", enfatizó el médico.
LA DIFERENCIA ES NOTABLE
Se explicó a DIAaDIA que ahora este proceso de radiografías es mucho más rápido. Estiman que en menos de un minuto se pueden tener los resultados de una radiografía. En tanto, con el sistema tradicional, había que seguir todo un protocolo, pese a la presencia de un aparato portátil. No obstante, una vez tomada la placa, había que llevarla a revelar al Departamento de Rayos X, se iba caminando mientras llegaban a procesarla. Luego de revelarla, el personal técnico presentaba los resultados al médico o el galeno acudía al Departamento de Radiología a verificar los resultados de la radiografía.
Aunque los especialistas reconocen que ese proceso no tomaba mucho tiempo, era un lapso que había que esperar, pero en cuestiones de minutos o segundos se pueden perder vidas.
TODOS ESTAN CONECTADOS EN RED
Por su parte, el director médico del Hospital del Niño, Alberto Bissot, coincide en que el Digitalizador de Radiografías para Neonatos facilita la evaluación de los pacientes. Mencionó que desde la comodidad de su escritorio él puede ver las radiografías de cualquier paciente, igual lo puede hacer cualquier médico desde la sala en que se encuentre.
También agregó que esto lo puede hacer desde su casa. En el caso de neonatología, dijo que es en este departamento donde más se toman placas, pero ahora todo se hace en la misma sala. "Eso antes tomaba dos o tres horas, pero ahora es casi vía instantánea", enfatizó.
Bissot estimó, que a más de 50 años de que el Hospital del Niño funciona mediante un patronato, este nosocomio trata de marchar al ritmo de la tecnología, pero lo que no les acompañan son las instalaciones, razón por la cual especificó que el siguiente reto es digitalizar todos los expedientes clínicos, para así tener un expediente único y electrónico. Adelantó que esta iniciativa se está gestionando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para su debida implementación. En cuanto a infraestructura, mencionó que se está a la espera de que el nuevo gobierno se comprometa a su construcción, pues ya se hicieron los estudios pertinentes. Admitió que ambas serán a corto plazo.
GLOSARIO
Neonatología: Es todo lo que tiene que ver con la medicina de los recién nacidos, tanto de la medicina crítica como de la medicina general.
Tomografía: Es el procesado de imágenes por secciones del cuerpo.
Rayos X: Designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas.
Ultrasonido: También denominado exploración por ultrasonido o ecografía, suponen exponer parte del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes del interior del organismo.