Cuide la cadera de tu mascota


Cerrar!

Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Hágale evaluaciones periódicas a su mascota.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Déjela correr para que se ejercite.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Hágale evaluaciones periódicas a su mascota.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Déjela correr para que se ejercite.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Hágale evaluaciones periódicas a su mascota.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Déjela correr para que se ejercite.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Hágale evaluaciones periódicas a su mascota.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Déjela correr para que se ejercite.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Foto: Ilustrativa

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Hágale evaluaciones periódicas a su mascota.

  • Cuide la cadera de tu mascota

    Déjela correr para que se ejercite.

Colaboración Kurt Menzel/ Veterinaria - DIAaDIA

Se trata de una enfermedad multifactorial de origen congénito (hereditario) que da lugar a un desarrollo defectuoso de la articulación coxofemoral (la cadera relaciona el hueso coxal con el fémur, uniendo por lo tanto el tronco con la extremidad inferior) que llega a producir en los animales una enfermedad articular degenerativa en la cadera muy dolorosa.

Es una patología muy frecuente que afecta, sobre todo, a perros de raza grandes, aunque también se presenta en perros de raza pequeña y mediana, y en gatos. Se trata de una mala congruencia de la cavidad acetabular (cadera) con las cabezas femorales que pueden aparecer luxadas o subluxadas, es decir, dislocadas. En articulaciones con alguna alteración, se observa desde un ligero a grandes desplazamientos laterales de las cabezas femorales (subluxaciones) que permiten el "juego articular". El efecto es dañar, inflamar y finalmente debilitar la articulación de la cadera.

La cantidad de líquidos sinoviales (es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones) aumenta y el ligamento redondo se hincha y se estira. El cartílago normalmente liso, que cubre los extremos de los huesos opuestos, es desgastado y la cápsula articular se inflama y se vuelve gruesa (osteoartrosis).

El dueño puede notar estos síntomas:

-Intolerancia al ejercicio

-Cojera

-Se incrementa la dificultad para saltar o para echarse

-Se incrementa la agresividad debido al dolor.

Evaluación del veterinario:

-Dolor al examen ortopédico de la articulación coxo-femoral

-Sonidos de chasquido en movimientos forzados o en el andar

- Atrofias musculares

-Restricción de los movimientos de la cadera y cojera en frío.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Esta enfermedad se diagnostica a través de una radiografía que se toma con el animal anestesiado, para que relaje sus músculos y ligamentos, en posición ventrodorsal con los miembros extendidos, paralelos, con las rótulas bien posicionadas.

En cuanto a los tratamientos, dependerán de la situación de cada paciente, y consisten en mejorar la calidad de vida de la mascota. Entre ellos tenemos: los no quirúrgicos (analgésicos, condoprotectores, restricción del ejercicio) y el quirúrgico; en este sentido existen varias técnicas a disposición del médico tratante. En muchas ocasiones, el paciente necesitará fisioterapia.

 
suscripciones