[
Imprimir]


Manglares en peligro
En Panamá existen 11 de las 13 especies de manglares, lo que es sorprendente. (Foto: Carolina Sánchez / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Una aventura por los manglares. Niños y adultos realizaron ayer, un recorrido por los manglares de Panamá Viejo, como parte de la celebración del Día Internacional de los Manglares.

Pero en esta excursión, quien se robó la atención de los niños fue un cangrejo ermitaño, que en pleno recorrido hizo su aparición.

Estos cangrejos son carentes de coraza y por eso adoptan las conchas abandonadas como protección, pero están en peligro por la desaparición de su hábitat: los manglares.

RIQUEZA NATURAL

Panamá es el país de Centroamérica que tiene 172,177 mil de hectáreas de manglares, según estudios realizados en 1997, de las cuales 166,318 corresponden al Pacífico y 5,859 al Atlántico. Pero para 1990, la cantidad de hectáreas era el doble a la citada.

Lidia de Valencia, coordinadora educativa del Centro Natural de Punta Culebra del Smithsonian, dijo que las estadísticas demuestran que los manglares son unos de los ecosistemas más amenazados en la actualidad, debido al desarrollo de proyectos en áreas costeras.

Aseguró que para que las personas tomen conciencia, hay que educarlas para que entiendan la importancia de conservarlos.

A CUIDARLOS

Para recuperar los manglares se demora de 20 a 25 años, por lo que no se debe tirar basura en los ríos y las calles; no debe permitirse que construyan barriadas en los manglares, y hay que denunciar la destrucción. Pero todo esto no basta: Hay que sembrar el árbol de mangle. Los manglares son una fuente de madera y de ingreso para las comunidades y ayudan a que las olas pierdan fuerza, antes de llegar a la costa.

BENEFICIO

Los manglares generan 20 toneladas métricas de hojarascas por año, que sirve de alimento a las especies.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados