La escuela Marcos Medina tiene un aula con computadoras. (Foto: Didier Hernán Gil / EPASA)
Didier Hernán Gil
| Darién, DIAaDIA
La música vallenato daba la bienvenida. El acento de personas colombianas era notorio, pero aunque diera la impresión de estar en otro país, el mapa indicaba "bienvenidos a Jaqué". Al instante, al bajar de la lancha rápida, luego de pasar el susto de transitar por la denominada boca de Jaqué, donde las olas suben la adrenalina de los visitantes y se enfatiza que la convivencia con la naturaleza es para imponer respeto. Al paso, rondan las unidades policiales que solicitan un registro para verificar la procedencia y la razón de la visita.
HAY DESCONTENTO
De este poblado fronterizo, que más se conoce por el movimiento de los desplazados, el temor de la guerrilla vecina, el traslado de unidades policiales y organizaciones que velan por los derechos humanos de indígenas y colombianos, también es preciso destacar el descontento que tiene esta comunidad con el Gobierno de turno. Curiosamente, hay quienes se atreven de manera pacífica y singular a pronunciarse.
CURIOSIDADES
Mientras DIAaDIA estuvo de visita en este pueblo, se encontró con carteles como el de Macario Morales, que pegado a un costado de su tienda decía: "De nuevo los políticos. ¡Oh, Dios!, mete tus manos para que Darién no vuelva a tener gobernantes plomos como los tres actuales". Esta nota era firmada por Macario y le incluía el numero de cédula. Esto era la comidilla del pueblo donde, al parecer, las cosas no estaban bien. La lluvia de carteles está en cualquier esquina, unos invitan a pronunciar bien las palabras, al uso del condón y hasta al respeto a los indígenas.
El profesor Emilio Mendoza, de la Escuela Marcos Medina, aún no entiende cómo en Jaqué hay personas que no tienen un sueldo y en sus casas hay antena de televisión extranjera (Directv). "Yo no lo tengo y mi sueldo inicial es de B/.600.00, son cosas que no balancean la realidad", dijo. Aunque en Jaqué la señal de televisión nacional no llega, tal vez por la presencia de una programación suramericana es que los estudiantes muestran un comportamiento violento y no se interesen tanto por el estudio.
Por su parte, el padre Abdiel Juárez Juárez expresó que no se ve el aspecto de la violencia a gran escala. Precisó que lo más que se percibe es el consumo de droga y alcohol. "Como en otros lugares, no se sabe a dónde están ni de dónde vienen. También hay problemas de prostitución de muchachas de 14 años en adelante", detalló. A este sacerdote santeño le corresponde atender 12 comunidades fronterizas y sabe la realidad de cada de una de ellas.
Para poder enterarse de las noticias que ocurren en la capital de Panamá y el mundo, la mayoría de los residentes de Jaqué, en Darién, sintonizan la emisora Voz Sin Frontera (104.7 FM), la cual retransmite las noticias que más generan opinión pública. Las noticias impresas las llevan por vía aérea o marítima, pero algunas han perdido vigencia cuando llegan a sus manos.
El presbítero Abdiel Juárez, explicó a DIAaDIA que esta emisora es un medio que se logró gracias a el financiamiento de El Vaticano, el cual hace las voces de correo radial.
EL PASEO POR LOS BARRIOS
Durante el recorrido se visitaron sectores como La Zona Libre y La Independencia, que son las primeras áreas que recorren los visitantes cuando salen de la pista de aterrizaje de Jaqué, que se encuentra en rehabilitación.
Por eso, para llegar a ese poblado, hay que ir hasta Puerto Piña, vía aérea, y luego en lancha hasta Jaqué. Eso tiene un costo aproximado de B/.160.00, de ida y vuelta en avión y unos B/. 90.00 por el uso de un bote privado.
PREOCUPACION
Aunque en este poblado darienita funciona el Centro Básico General Marco Medina, son pocos los que pueden continuar sus estudios después de noveno grado.
De acuerdo con Damaris González, directora del centro educativo, el que desea continuar sus estudios secundarios debe salir de Jaqué, pero no todos alcanzan ese sueño. Al menos, más de medio centenar de niños y adolescentes se hospedan en un internado que es supervisado por las Misioneras de Santa Teresita en el centro de Jaqué.
Es importante mencionar que los estudiantes que concluyen la educación pre media se convierten en dirigentes comunitarios o activistas, por lo que a criterio del cacique general Emberá, Isaac Upígamo, si se formaran bachilleres o se dieran más becas, el desarrollo sería más provechoso en Jaqué y las comunidades vecinas.
PARA LLEGAR A JAQUE
Desde el aeropuerto de Albrook, son 45 minutos de vuelo hasta la comunidad de Puerto Piña, luego se aborda una lancha rápida y se atraviesa el mar durante unos 30 minutos. Esperan que la pista de aterrizaje sea rehabilitada para no hacer muchas escalas.