
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
Con el decreto se crea una Comisión Interinstitucional para enfrentar la emergencia.
El presidente vitalicio de Anagan, capítulo de Los Santos, Joaquín Bernal, dijo que esta situación crítica por falta de lluvia la vivieron en 1939, cuando el ganado fue llevado a regiones altas como la de El Canajagua.
Por su parte, José Peralta, ganadero de la comunidad de Santa Ana, manifestó que en 1976 también se registró un hecho similar y para salvar el ganado en aquella época, lo trasladaron a Pesé, provincia de Herrera.
Según Peralta, el 20 de julio hubo un buen aguacero y por eso los abrevaderos lograron recoger un poco de agua, pero estima que si en 20 días no logran obtener buenas lluvias, tendrán que vender el ganado.
En tanto, Bernal expresó que ellos como ganaderos afectados estaban esperando esta declaración de zona de emergencia como respuesta por parte del Gobierno, ya que en los dos últimos meses solo han contado con dos lluvias buenas para el pasto del ganado.
Mientras, Alexis Bravo, director del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Los Santos, indicó que la Comisión Técnica trabajará con base en Decreto Ejecutivo n.° 630, por lo que el sábado se estará realizando una reunión en el MIDA de Las Tablas.
Específicamente, las áreas afectadas son: La Villa, Santa Ana, El Aromo, El Espinal, Guararé, Los Ángeles, parte de La Espigadilla, Macaracas, El Cedro y Corozal de Macaracas, siendo estas últimas áreas las más afectadas por la falta de agua en los abrevaderos.
Bravo agregó que tienen aún que evaluar a las personas que van a ser apoyadas con silos, pacas y alimentos para el ganado, pero que serán aquellos que tengan entre 12 y 15 vacas. Es decir, los pequeños productores.
No obstante, señaló que en la zona de Macaracas, la problemática radica en el agua de los abrevaderos y debido a ello estiman que los Bomberos deben unirse a este plan de ayuda, para que de alguna forma ellos puedan llevar aguas a las fincas afectadas.
A nivel de la provincia, se tiene un informe de 54 reses muertas, por lo que con esta declaratoria se busca lograr que todos los productores que tienen problemas en esa área sean beneficiados.