¿Qué está pasando? ¿Por qué ya no gozamos de tantas alegrías en los Campeonatos Latinoamericanos de Béisbol de Pequeñas Ligas?
¿Será que las representaciones de Panamá no se preparan adecuadamente para estos compromisos de carácter internacional?
Sólo interrogantes salen al paso. Interrogantes que necesitan con suma urgencia una respuesta, porque de la noche a la mañana todo cambió para Panamá en el béisbol de Pequeñas Ligas.
Y es que los resultados no mienten: Panamá abanicó la brisa este año y ya no vestirá, en ninguna categoría, los colores de América Latina en las Series Mundiales de Pequeñas Ligas.
LA TRISTE REALIDAD
Derrotas y más derrotas son las que sobresalen este año en las diferentes categorías.
En el Torneo Latinoamericano Infantil que se realizó en la ciudad capital, Panamá estuvo representado por los equipos de Chiriquí Occidente y Coclé.
Ambas novenas llegaron hasta la ronda semifinal, pero de ahí no avanzaron.
Coclé, que representaba a Panamá B, se quedó con el tercer lugar del certamen.
Otro Campeonato Latinoamericano que se celebró en Panamá fue el de la categoría preintermedia.
Por ser sede, Panamá tuvo dos representantes (Panamá Metro y Chiriquí), pero ninguno avanzó de la primera ronda.
En la categoría intermedia, Panamá (Chiriquí) se tuvo que conformar con el subcampeonato, luego de perder la final ante Venezuela, en Isla San Martín.
En tanto, en el Campeonato Latinoamericano Big League, la tropa panameña (Los Santos) fue superada por Curazao en la ronda semifinal, en Islas Vírgenes.
ALGUNAS RESPUESTAS
Los libros sagrados registran que Panamá sólo ha ganado un Torneo Latinoamericano en los últimos dos años.
Para el coordinador de la Comisión Panameña de Béisbol de Categorías Menores (COPABECAME), Plinio Castillo, las derrotas de Panamá se deben quizás a los entrenamientos que son sometidos los equipos.
"Desde el próximo año, seguiremos más de cerca los entrenamientos de estos equipos. La razón se debe a que hay personas que consideran, que inmediatamente terminado los campeonatos nacionales, no le dan ninguna semana de descanso a los muchachos, cuando recibimos mensajes de que ya están entrenando", precisó Castillo.
"En este Campeonato Latinoamericano Preintermedio, observé a los equipos de Panamá cansados. Cuando iban a batear, observaba que los bates le pesaban increíblemente. No había explosividad, y quizás eso se debió al exceso de entrenamiento", agregó.
Otro aspecto que reveló Castillo es el de los criterios técnicos de los directores.
"En este certamen preintermedio observé decisiones fatales de los directores, que llevó a que los dos equipos de Panamá hayan quedado eliminados en la primera ronda", comentó.
¿LA SECTORIZACION?
Para nadie es un secreto que Panamá se ha sectorizado desde el 2006.
Para el coordinador de la COPABECAME, este aspecto no ha bajado el nivel de Panamá en los Torneos Latinoamericanos de Pequeñas Ligas.
"No hemos ganado un campeonato, pero tenemos que ver que con la sectorización hemos logrado un subcampeonato latinoamericano en la categoría intermedia. Esto demuestra que si se hace un trabajo planificado, podemos llegar a ser campeones", enfatizó.
EN EL FUTURO
Aprendiendo de estas derrotas del presente, ya Castillo está pensando sobre algunos planes que pondrán en práctica a partir del próximo año, para buscar nuevamente el sitial de honor.
"Te aseguro que el próximo año vamos a supervisar los entrenamientos de todos los equipos. Además, vamos a dictar más seminario para los directores, porque no se puede dirigir a Panamá por capricho. Se tiene que dirigir a Panamá con cordura, sensatez e inteligencia", acotó.
|