[
Imprimir]


El gran Rogelio Bustamante
Un chorrerano al que el teatro sedujo.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Es joven, guapo, trabajador, alegre, un artista a carta cabal.

"Al César lo que es del César", Rogelio Bustamante es nada más y nada menos que el ganador del Premio Escena como "Mejor Actor 2008".

Nos cuenta que nació en La Chorrera, donde vivió algunos años de su niñez, al igual que en Capira. Sin embargo, fue en Guararé, provincia de Los Santos, donde pasó el mayor tiempo durante estos años claves en la formación del individuo, en que se afirma el carácter y se adquieren valores.

Allí, en Guararé, explica, "aprendí lo esencial de mi vida. Fue duro, pero valió la pena".

Tiene experiencia como actor en el teatro y la televisión, amén de que es figura muy conocida en el mundo publicitario.

Rogelio se describe como "una persona sencilla, humilde y con muchos deseos de seguir creciendo".

La vida le ha enseñado que paga "ser optimista, ser uno mismo y ser tolerante".

Sobre algunas de sus preferencias, nos dice que su color favorito es el azul, su comida favorita "el pesca'o y los camarones que hacen en el Puerto de Guararé, el sancocho y el arroz con guandú".

Prefiere el drama y el suspenso. Ha actuado en más de 25 obras, la más reciente BENT, Producción de Nuevo Teatro Tommy Guardia y Teresita Man, en la que, bajo la magistral dirección de Edwin Cedeño (Premio Escena 2008 como Mejor Director), compartió escenario con el veterano y maestro del teatro José Carranza (Premio Escena por su Trayectoria Teatral).

En el drama Bent, Rogelio hizo el papel de Max, el protagonista principal.

Del 6 al 30 de agosto, actuará en "Pijama para 6", en La Quadra, con Edwin Cedeño como director.

Acerca del momento en que descubrió que le gustaba la actuación comparte: "Siempre fui un poco tímido, realmente nunca imaginé que hoy estaría en esto. Todo empezó una vez por allá a principios del 2000 por un anuncio que hizo TVN para principiantes que quisieran salir en tv, yo me imagine que podría ser como extra en cualquier programa. Eso podría ser un trabajo fácil y una amiga me dijo que me animara, así que lo hice; por primera vez iba a un "casting" y formé una fila de casi un día".

Sigue rememorando: "Fue ahí cuando conocí al hoy fallecido Sr. Leonardo Guzmán, conocido en TVN como "El Tuliviejo" o como "Don Longevo", en un segmento de La Cáscara. Después de unos días me llamó el mismo Leonardo y me dijo que había sido escogido para que asistiera a los Talleres de Actuación de TVN, que tenían una duración de 8 meses aproximadamente. Fue ahí cuando participé en varias producciones de ese año, como "Parecen, pero no son", "Los Cuentos de la Tulivieja", TELECAOS, algunas promos del canal y la oportunidad de participar en el elenco principal de la serie Blanco y Negro con el personaje de Joseph, el mayordomo. Esa fue mi primera gran experiencia como actor".

¿CUANDO FUE LA PRIMERA VEZ QUE PISO UN ESCENARIO Y QUE SINTIó?

Fue a unos meses de haber terminado la serie Blanco y Negro que una amiga me habló de una audición para una obra de Teatro en la que necesitaban al protagonista, yo tuve muchas dudas, ya que no es lo mismo la actuación de TV o cine a la de teatro, pero gracias a Leonardo pude aprender la diferencia y me arriesgué, en esa ocasión me gané mi primer personaje de teatro para la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, una obra bastante pesada para un novato como yo, pero salió y la disfruté; aunque fue corta la temporada, me sirvió para que algunos productores vieran mi trabajo. Realmente, la emoción fue la misma que siento hoy día, ese temor a que se te olvide el texto o que algo salga mal, y hoy después de veintitantas obras ha pasado de todo, pero el truco está en no permitir que el público lo note. ¡Jejejeje!.

Ha actuado en "El muerto al hoyo y el vivo al bollo", "El jorobado", "Alegres comadres", "Vidas Privadas", "Confesiones de hombres de 40", "Streeppers", "Taxi", "Eulogio llega a la capital", "Bent", "El método grönholm", "En Televisión Blanco y Negro", como Joseph, Marea Roja, "El miedo", "Tras las huellas del campeón"; "Pobre millonaria", como el comisario Pantoja; comerciales de televisión, Cable Onda, Doit Center, La Lotería, Audiofoto, entre otros".

DIOS Y SU FAMILIA SON CLAVES EN SU VIDA

"Mi mamá y mi papá son muy especiales para mí, han sido mi motivación y mi ejemplo a seguir. Son gente muy luchadora. A mi papá, a sus 80 años, todavía lo vemos trabajando duro desde las 5: 00 a.m. de sol a sol entre vacas, monte y siembros, y todavía, hace un tiempo lo vi manejando bicicleta, (de este señor podríamos hacer 2 largometrajes). Él dice que necesita mantenerse activo para seguir viviendo, y mi mamá es una mujer fuerte que siempre lo acompaña. Ella es un verdadero sol, una gran administradora a la que le sigo los pasos. Se preocupa mucho por sus hijos, reza por nosotros, es muy alegre: le gusta cantar y bailar. También es muy franca a la hora de decir las cosas. En cuanto a mis hermanos, somos 5 en total, hay 3 mucho mayores que yo y uno menor, que es con quien he compartido más tiempo. Él es Ingeniero Agrónomo y es un hombre muy disciplinado y con muchas ganas de vivir. Es alguien de quien estoy muy orgulloso.

Mi esposa tiene unos años de conocerme y le ha tocado enfrentarse cara a cara con los ensayos y grabaciones hasta tarde, escenas fuertes, etc., pero ha aprendido a tolerar esto bastante, yo le dije que, al casarse conmigo, también se casó con el teatro jejejeje... esto estaba en letra chiquita, pero estaba".

En cuanto a Dios, aseguró: "Ese es mi mejor amigo!, con él hablo a diario y a cualquier hora, es Él quien me da la seguridad en cada paso y me dice: ¡Tranquilo, aquÍ estoy yo, pase lo que pase!".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados