[
Imprimir]


¡Cobran importancia!
Muchas personas tiran los centavos en la calle y no los recogen. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Hay que valorarlo. Con la llegada del 7%, lo que antes costaba B/1.05 ahora vale B/1.07, esto significa que hay más movimientos de centavos, por lo que cobran valor e importancia.

Debido a esto, algunos lectores manifiestan que hay escasez, ya que muchos comercios, sobre todo supermercados, se quedan sin estas monedas e incluso se ha escuchado de casos en que algunos devuelven pastillas como cambio cuando no tienen esta moneda de cobre.

DIAaDIA se dirigió a unos almacenes en el sector de Vía España y las cajeras manifestaban que el movimiento de centavos es en "todas las transacciones".

Según una de ellas, quien pidió reserva de su nombre, dijo que antes eran pocas las transacciones en las que había que devolver o recibir centavos, pero ahora "es en todas".

TIENEN BASTANTE

Para Narciso Jiménez, quien atiende en una de las fotocopiadoras de la Universidad de Panamá (UP), ahora de 10 personas que asisten a sacar copias, que todavía cuestan 0.03 centésimos, siete de los clientes llegan con estas denominaciones a sacar copias.

LA RAZON ES OTRA

José Ramón Fernández, jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reveló que de hablar de escasez, esta es creada por el mismo comprador. "Muchas personas ahorran los centavos, los vemos tirados en las calles, no cuidamos el centavo y allí viene la escasez", manifestó el funcionario.

Fernández detalló que al Estado le cuesta de 3 a 4 centésimos el colocar una de estas monedas en Panamá, y estos son traídos de casas acuñadoras en Canadá o importados de la Reserva Nacional de los Estados Unidos.

NO HAY REPORTES

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, manifestó que ellos no han recibido ninguna queja sobre escasez de centavos por parte de sus agremiados. Recomendó que al tratarse de una moneda de alta circulación en el Estado panameño, el Banco Nacional debe asegurarse que ésta circule.

SIN ESCASEZ

En tanto, El Banco Nacional de Panamá, quienes son los responsables de abastecer el sistema bancario público y privado del país, negó la escasez de centavos.

La entidad confirmó que la semana pasada llegó el nuevo embarque a Panamá y que el monto recibido es suficiente para abastecer al sistema bancario en los próximos meses.

Los bancos a su vez, son los que abastecen a los comercios.

SI CUENTA

El centavo es la moneda de menor denominación del dólar, su confección cuesta.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados