Ya no da para más


Cerrar!

Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

FOTOS: YANELIS DOM?GUEZ

  •  Ya no da para más

    Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

    FOTOS: YANELIS DOM?GUEZ

  •  Ya no da para más

    Filtración de agua y mala electricidad.

  •  Ya no da para más

    Protestarán pacíficamente todos los días.

  •  Ya no da para más

    Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

    FOTOS: YANELIS DOMÍNGUEZ

  •  Ya no da para más

    Filtración de agua y mala electricidad.

  •  Ya no da para más

    Protestarán pacíficamente todos los días.

  •  Ya no da para más

    Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

    FOTOS: YANELIS DOMÍNGUEZ

  •  Ya no da para más

    Filtración de agua y mala electricidad.

  •  Ya no da para más

    Protestarán pacíficamente todos los días.

  •  Ya no da para más

    Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

    FOTOS: YANELIS DOMÍNGUEZ

  •  Ya no da para más

    Filtración de agua y mala electricidad.

  •  Ya no da para más

    Protestarán pacíficamente todos los días.

  •  Ya no da para más

    Las rajaduras en el edificio se ven claramente en la parte externa del hospital.

    FOTOS: YANELIS DOMÍNGUEZ

  •  Ya no da para más

    Filtración de agua y mala electricidad.

  •  Ya no da para más

    Protestarán pacíficamente todos los días.

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Crisis. Losas caídas, filtraciones de agua, elevadores dañados y rajaduras de paredes es la realidad que se vive en el Hospital del Niño (HDN), considerado como el mejor centro de atención para menores de edad en Panamá.

La estructura está a punto de colapsar, mientras que sus médicos y personal claman por la construcción de un nuevo edificio. Esteban Perdomo, presidente de la Asociación de Médicos del Hospital, exclamó con gran frustración y con el dolor humano que siente un médico por su paciente, que junto a sus compañeros lleva diez años luchando por la construcción de un hospital sin obtener respuestas.

Perdomo enfatizó que lo que menos quieren es que haya una víctima que lamentar en el nosocomio para que las autoridades correspondientes actúen.

“Ver a una madre parada ordeñándose para poder dar alimento a su hijo es una imagen penosa, y más aún tener que alquilar ventiladores para que los niños puedan salvar su vida”, es algo que Perdomo ve a diario. Es por esto, que junto al resto de los profesionales de la salud, exige una respuesta, no para él, sino para los niños que merecen crecer sanos.

No quedó en nada

Hace un año, la dirección del hospital recibió la noticia de que los terrenos de la antigua Embajada de Estados Unidos serían para las nuevas estructuras, pero mediante una llamada telefónica, les informaron que no procedería el trámite.

Esta situación ha generado gran conflicto entre los profesionales, pues no pueden creer que los gobiernos prefieran hacer otras inversiones y poner en riesgo la vida humana.

 
suscripciones