Regulación a indígenas


Cerrar!

La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

  • Regulación a indígenas

    La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

  • Regulación a indígenas

    La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

  • Regulación a indígenas

    La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

  • Regulación a indígenas

    La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

  • Regulación a indígenas

    La información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración.

Damaris Flores / Chiriquí / - DIAaDIA

Con el objetivo de regularizar la entrada y salida de los Indígenas Ngöbe-Buglé a territorio costarricense para la temporada de cosecha del café, las autoridades ticas y panameñas se reunieron y así conocer el nuevo reglamento de la Dirección General de Migración del vecino país.

Gonzalo Medina, vocero del Programa en Panamá, indicó que a partir del mes de junio, la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, ha organizado una serie de jornadas informativas sobre la nueva reglamentación migratoria a migrantes indígenas panameños residentes en Costa Rica, en San Miguel de Sabalito, San Marcos de Tarrazú, y en Sixaola. I

Agregó que la información fue presentada por personal técnico de la Dirección de Migración de Costa Rica, que presentó la nueva categoría especial que se les asignó a los indígenas en los nuevos reglamentos migratorios ticos.

Esta nueva categoría es de los principales avances y novedades del sistema migratorio, pues se ordena y regula la existencia de los Ngöbe-Buglé.

También se explicó que la persona migrante podrá solicitar un carné de trabajador temporal y este documento le permitirá gozar de los beneficios determinados por los nuevos reglamentos migratorios, tales como: estar asegurado, acceso a la seguridad social, servicios de salud y facilitar los trámites migratorios.

Medina recalco, que este proceso ha sido acompañado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Proyecto Mejorando la Administración de la Migración Laboral en Centroamérica y República Dominicana y el Proyecto Mejorando la Condición Socio Laboral de la Población Móvil Ngäbe-Buglé en Costa Rica y Panamá, que tiene como objetivo mejorar las condiciones socio-laborales de la población indígena migrante Ngäbe a lo largo de todo su proceso migratorio, mediante una estrategia de promoción y protección integral de sus derechos humanos. Particularmente de aquellos laborales, que involucre a los propios indígenas, a sus empleadores, a funcionarios públicos y habitantes de sus comunidades de tránsito y destino.

 
suscripciones