Como les dijimos ayer, una hemorragia se presenta cuando las venas o vasos sanguíneos se rompen completa o parcialmente. Los sangrados por la nariz son muy comunes, debido a que esta región cuenta con amplia red de vasos y se encuentra en contacto con factores ambientales. Lea los consejos para que sepa qué hacer.
¿QUE HACER ANTE UN SANGRADO NASAL?
Mantenga la calma y limpie su nariz con suavidad, suénese para expulsar moco y sangre. Apriete la nariz con firmeza, donde se siente la terminación del hueso, a la altura del entrecejo, aproximadamente durante 10 minutos. Si esto no funciona, coloque un tapón de algodón dentro de la nariz, dejando fuera una parte de él para poder sacarlo. Si es posible, moje el algodón con agua oxigenada o glicerina. Después, vuelva a apretar firmemente la nariz por 10 minutos, sin echar la cabeza hacia atrás. Deje el algodón así hasta que compruebe que la hemorragia se ha detenido. Luego, retírelo con mucho cuidado. En ocasiones, la hemorragia proviene de la parte trasera de la nariz (es muy común que así sea en personas mayores). En este caso, en vez de apretar la nariz para detener el sangrado, haga que la persona se siente con la cabeza doblada hacia delante, al mismo tiempo que sostiene entre los dientes algún utensilio que le ayude a no tragar hasta que la sangre se coagule. Si la hemorragia nasal se presenta con frecuencia, puede untarse un poco de glicerina con un algodón dentro de la nariz, lo más profundo posible, teniendo cuidado de no lastimarse. Hágalo dos veces al día o recurra a un lubricante nasal. Conviene comer naranja, tomate y otras frutas, para ayudar al fortalecimiento de las venas y la disminución del sangrado.
REMEDIOS
Consuma frutas ricas en vitamina C, a fin de reforzar la estructura de los vasos sanguíneos y alimentos que contengan vitamina K, como verduras verdes, frutas y semillas, pues es básica para la formación de proteínas y la coagulación normal de la sangre. Cebolla: Aplique la cebolla cruda en cataplasma sobre la nuca o ponga su jugo directamente en las fosas nasales. Perejil: Use las hojas y el tallo para hacer té, aplíqueselo en las fosas nasales o en compresas fías.
|