"No Greater Love" es una obra que será traducida al español.
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Es una obra que será traducida al español y por cada libro vendido se hará un aporte económico para apoyar a la creación de una fundación que se dedicará al beneficio de los niños en Panamá.
LOS ANTECEDENTES
Preocupado por los problemas sociales y económicos de la juventud hispanoamericana, llegó a compilar sus ideas en el libro "No Greater Love", que en español significa "No hay amor más grande". A través de esta obra, el General Alfred Valenzuela le rinde homenaje a los 21 soldados latinos que pertenecían a la armada de los Estados Unidos y que murieron prestando servicio militar en la guerra de Irak y Afganistán.
¿POR QUE LOS NIñOS DE PANAMA?
Valenzuela nació en San Antonio, Texas, y en su juventud cayó en las garras de las pandillas debido a las presiones sociales de su época; sin embargo, con el apoyo del Club de Niños y Niñas (Boys and Girl Club) y el Club de Niños Exploradores (Boys Scouts) logró salir de ese mundo y concluyó sus estudios secundarios. Más adelante, se graduó con honores como Licenciado en Artes de Gobierno. Actualmente tiene una maestría en Ciencias Políticas, con especialización en Estudios de Latinoamérica y Problemas de Seguridad Nacional. Por sus logros, Valenzuela cree que la niñez de Panamá puede hacer otros aportes al mundo, además de los que han hecho boxeadores como Roberto Durán y los peloteros que están en las grandes ligas, entre otros panameños destacados.
OTROS LOGROS
El General Valenzuela ha sido director de la Fundación y Asociación Águilas Exploradoras, y por su espíritu altruista, apoyando a la organización Niños Exploradores de América (Boys Scout of America) fue nombrado por la Revista Latina de Estados Unidos como uno de los "100 hispanos más influyentes en el mundo".
Valenzuela lideriza una fundación en su tierra natal, donde se le inculca a los jóvenes valores, la alegría de vivir y servir alejado de las drogas y las pandillas y sobre todo, la importancia de la educación y la fe por alcanzar las metas trazadas.
En los Estados Unidos, el panameño Esteban Blis (sargento de la Armada de Estados Unidos) es quien gestiona la creación de la fundación con el apoyo del beisbolista Manuel Corpas y otros empresarios que están interesados en ayudar a Panamá.