Los "piratas" no pagan seguros de vehículo ni del pasajero, tampoco pagan placa. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Piratas del volante. Por las calles de la ciudad capital circulan al margen de la clandestinidad los "taxis piratas", que representan un serio peligro para las personas que los abordan.
Rafael Reyes, secretario general de Radio Taxis Cristiano, dijo que en la ciudad capital están rodando aproximadamente 10 mil "taxis piratas". Manifestó que estos vehículos además del daño económico que les causan, dañan la imagen de este gremio que está en regla, porque se ha conocido de casos de robo que se han dado en estos vehículos.
CARACTERISTICAS
Reyes explicó que estos vehículos "piratas", por lo general, no tienen la placa de transporte selectivo, no portan números pintados en un fondo blanco con letras negras en las puertas. Además, los choferes de estos carros andan barbones, moñones, en chancletas, en pantalón corto, camisetas y con música estridente.
RECOMENDACIONES
Para evitar no caer en manos de estos transportistas piratas es preferible que los pasajeros se fijen en el número de la placa del taxi, que el chofer esté uniformado y, preferiblemente, que el carro sea de una piquera, dijo Reyes. Además, que tenga su lámpara (TAXI) y la cinta cuadriculada en las puertas.
También, si al abordar uno de estos transportes el chofer quita la lámpara y la guarda, se le recomienda al usuario bajarse inmediatamente del auto.
Los taxistas ven con buenos ojos la medida adoptada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), de que a partir del 2011, sólo los taxis puedan usar el color amarillo. Pero reconocieron que para acabar con la piratería, la ATTT debe dar las placas de transporte selectivo del 2011 para que no hayan taxis rodando con placas vencidas.
DISPONIBLES
Reyes dijo que en la ciudad capital hay unos 20 mil taxis legales que deben prestar el servicio sin ningún problema.