
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JES? SIMMONS
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JES? SIMMONS
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JES? SIMMONS
Les gusta la Física y la Matemática.
Solo quieren triunfar en la vida.
El año pasado fueron invitados al Campeonato de Cohetes.
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JESÚS SIMMONS
Les gusta la Física y la Matemática.
Solo quieren triunfar en la vida.
El año pasado fueron invitados al Campeonato de Cohetes.
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JESÚS SIMMONS
Les gusta la Física y la Matemática.
Solo quieren triunfar en la vida.
El año pasado fueron invitados al Campeonato de Cohetes.
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JESÚS SIMMONS
Les gusta la Física y la Matemática.
Solo quieren triunfar en la vida.
El año pasado fueron invitados al Campeonato de Cohetes.
Aspiran clasificar al Campeonato Nacional de Cohetes.
Foto: JESÚS SIMMONS
Les gusta la Física y la Matemática.
Solo quieren triunfar en la vida.
El año pasado fueron invitados al Campeonato de Cohetes.
Tal es el caso de los estudiantes Abel Castillo, Jairo Rodríguez, Labán Jiménez, Elvin Vásquez, Allen Henríquez y Joel Ríos, quienes pertenecen al Club de Ciencias de su plantel.
De la mano de la profesora Aracellys González, coordinadora del Club, asumieron el reto de confeccionar cohetes hechos con botellas de plástico.
En este proyecto aplicaron métodos científicos de la Física, la Matemática, entre otras áreas. Una vez sentían que estaban listos se inscribieron en el Campeonato Regional de Cohetes Propulsados con Aire y Agua del Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Conscientes de que son mal vistos por la sociedad expresaron: “Esto es para que vean que los artesanos no solo saben tirar piedras, ya que somos creativos y muy talentosos”.
Estos emprendedores chicos tienen sueños como todo joven, por eso aspiran a ingresar a la universidad para estudiar ingeniería en electrónica o telecomunicaciones.
Lo único que desean es que la gente sepa que en el Artes y Oficios no todo es malo, porque el plantel tiene muy buenos estudiantes que dan lo mejor de sí por sacar el país adelante.