DÍGALO

¿Cree usted que los padres de familia y educadores vigilan los juegos que practican los niños y adolescentes?

Gran consternación han causado los desmayos de algunas estudiantes en la provincia de Colón. Aducen que todo se debe a los juegos de hechicería.

  • Adonay B.

    “Esos juegos no son nocivos, así es que no hay que vigilar a ningún niño, eso está en la mente de cada quien”.

  • Arturo G.

    “Es de suma importancia vigilar a los niños en todos los sentidos y más aún con el tipo de juego y con quién lo juegan”.

  • Camilo O.

    “Yo creo que esos juegos de ahora dañan al niño. Los de antes eran más sanos y no había que vigilar a nadie.

  • Erick Pérez

    “La mayoría de los padres no se dan cuenta qué juegan sus hijos y en las escuelas los maestros se limitan solo a la vigilancia dentro del plantel”.

  • Jessica Rojas

    “El trabajo de vigilar o no a los menores debe ser en conjunto, tanto de los padres como de los maestros”.

  • James Duarte

    “La vigilancia de qué juegan los menores es un compromiso de los padres, ya que la educación se inicia desde el hogar”.

  • José Espinoza

    “Como padre de familia responsable controlo lo que juega mi familia. En este caso los niños que están en la adolescencia”.

  • Abel Aizprua

    “Como educador yo tengo el control y no permito juegos que no sean positivos en mi escuela”.

  • Bleixen Núñez

    “Yo mantengo el control de mis estudiantes y no permito esa clase de diversión en las aulas escolares”.

  • Adonay B.

    “Esos juegos no son nocivos, así es que no hay que vigilar a ningún niño, eso está en la mente de cada quien”.

  • Arturo G.

    “Es de suma importancia vigilar a los niños en todos los sentidos y más aún con el tipo de juego y con quién lo juegan”.

  • Camilo O.

    “Yo creo que esos juegos de ahora dañan al niño. Los de antes eran más sanos y no había que vigilar a nadie.

  • Erick Pérez

    “La mayoría de los padres no se dan cuenta qué juegan sus hijos y en las escuelas los maestros se limitan solo a la vigilancia dentro del plantel”.

  • Jessica Rojas

    “El trabajo de vigilar o no a los menores debe ser en conjunto, tanto de los padres como de los maestros”.

  • James Duarte

    “La vigilancia de qué juegan los menores es un compromiso de los padres, ya que la educación se inicia desde el hogar”.

  • José Espinoza

    “Como padre de familia responsable controlo lo que juega mi familia. En este caso los niños que están en la adolescencia”.

  • Abel Aizprua

    “Como educador yo tengo el control y no permito juegos que no sean positivos en mi escuela”.

  • Bleixen Núñez

    “Yo mantengo el control de mis estudiantes y no permito esa clase de diversión en las aulas escolares”.

  • Adonay B.

    “Esos juegos no son nocivos, así es que no hay que vigilar a ningún niño, eso está en la mente de cada quien”.

  • Arturo G.

    “Es de suma importancia vigilar a los niños en todos los sentidos y más aún con el tipo de juego y con quién lo juegan”.

  • Camilo O.

    “Yo creo que esos juegos de ahora dañan al niño. Los de antes eran más sanos y no había que vigilar a nadie.

  • Erick Pérez

    “La mayoría de los padres no se dan cuenta qué juegan sus hijos y en las escuelas los maestros se limitan solo a la vigilancia dentro del plantel”.

  • Jessica Rojas

    “El trabajo de vigilar o no a los menores debe ser en conjunto, tanto de los padres como de los maestros”.

  • James Duarte

    “La vigilancia de qué juegan los menores es un compromiso de los padres, ya que la educación se inicia desde el hogar”.

  • José Espinoza

    “Como padre de familia responsable controlo lo que juega mi familia. En este caso los niños que están en la adolescencia”.

  • Abel Aizprua

    “Como educador yo tengo el control y no permito juegos que no sean positivos en mi escuela”.

  • Bleixen Núñez

    “Yo mantengo el control de mis estudiantes y no permito esa clase de diversión en las aulas escolares”.

  • Adonay B.

    “Esos juegos no son nocivos, así es que no hay que vigilar a ningún niño, eso está en la mente de cada quien”.

  • Arturo G.

    “Es de suma importancia vigilar a los niños en todos los sentidos y más aún con el tipo de juego y con quién lo juegan”.

  • Camilo O.

    “Yo creo que esos juegos de ahora dañan al niño. Los de antes eran más sanos y no había que vigilar a nadie.

  • Erick Pérez

    “La mayoría de los padres no se dan cuenta qué juegan sus hijos y en las escuelas los maestros se limitan solo a la vigilancia dentro del plantel”.

  • Jessica Rojas

    “El trabajo de vigilar o no a los menores debe ser en conjunto, tanto de los padres como de los maestros”.

  • James Duarte

    “La vigilancia de qué juegan los menores es un compromiso de los padres, ya que la educación se inicia desde el hogar”.

  • José Espinoza

    “Como padre de familia responsable controlo lo que juega mi familia. En este caso los niños que están en la adolescencia”.

  • Abel Aizprua

    “Como educador yo tengo el control y no permito juegos que no sean positivos en mi escuela”.

  • Bleixen Núñez

    “Yo mantengo el control de mis estudiantes y no permito esa clase de diversión en las aulas escolares”.

  • Adonay B.

    “Esos juegos no son nocivos, así es que no hay que vigilar a ningún niño, eso está en la mente de cada quien”.

  • Arturo G.

    “Es de suma importancia vigilar a los niños en todos los sentidos y más aún con el tipo de juego y con quién lo juegan”.

  • Camilo O.

    “Yo creo que esos juegos de ahora dañan al niño. Los de antes eran más sanos y no había que vigilar a nadie.

  • Erick Pérez

    “La mayoría de los padres no se dan cuenta qué juegan sus hijos y en las escuelas los maestros se limitan solo a la vigilancia dentro del plantel”.

  • Jessica Rojas

    “El trabajo de vigilar o no a los menores debe ser en conjunto, tanto de los padres como de los maestros”.

  • James Duarte

    “La vigilancia de qué juegan los menores es un compromiso de los padres, ya que la educación se inicia desde el hogar”.

  • José Espinoza

    “Como padre de familia responsable controlo lo que juega mi familia. En este caso los niños que están en la adolescencia”.

  • Abel Aizprua

    “Como educador yo tengo el control y no permito juegos que no sean positivos en mi escuela”.

  • Bleixen Núñez

    “Yo mantengo el control de mis estudiantes y no permito esa clase de diversión en las aulas escolares”.

HISTORIAS

Manejo de la tensión

Un conferencista hablaba sobre el manejo de la tensión. Levantó un vaso con agua y preguntó al auditorio: -¿Cuánto creen ustedes que pesa este vaso con agua? Las respuestas variaron entre 20 y 500... [LEER MÁS...]