Mueren reses por sequía


Cerrar!

Unas 300 reses han muerto por la sequía.

  • Mueren reses por sequía

    Unas 300 reses han muerto por la sequía.

  • Mueren reses por sequía

    Unas 300 reses han muerto por la sequía.

  • Mueren reses por sequía

    Unas 300 reses han muerto por la sequía.

  • Mueren reses por sequía

    Unas 300 reses han muerto por la sequía.

  • Mueren reses por sequía

    Unas 300 reses han muerto por la sequía.

Zenaida Vásquez/Los Santos - DIAaDIA

Con una partida provisional de 200 mil dólares, contarán los pequeños productores afectados en la zona de emergencia en la provincia de Los Santos, donde se confirmó la muerte de 64 reses por la sequía.

Durante una gira por los sitios afectados por la sequía, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Gerardino Batista, señaló que son 300 los productores afectados, con un hato de 10 mil reses.

La Junta Técnica realizada ayer en Las Tablas, determinó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), ubicado en El Ejido de Los Santos, como el centro de acopio, donde se les entregará los insumos a los productores afectados por la sequía.

Alexis Bravo, director regional del MIDA en Los Santos, detalló que la primera programación es la de entregar insumos, venoclisis, paca, sales minerales, melaza en polvo y 5 mil 800 bolsas de silo, procedentes de Chiriquí.

También se entregará agua, la cual será distribuida por carros cisterna del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y de los bomberos.

De acuerdo con lo planteado ayer, sábado, se construirán pozos comunales en puntos estratégicos para que los productores lleguen allí a buscar agua.

Durante la reunión, el gobernador de la provincia de Los Santos, Armando Batista, fue enfático en señalar que estará vigilando de cerca quiénes son los productores beneficiados para que no haya el juegavivo y los recursos lleguen verdaderamente a los que menos tienen.

De igual forma, Batista dijo que planteará el estudio de reactivación del sistema de riego en el río La Villa, ya que el problema más grande es la falta de agua.

Considera que este problema de la escasez de agua se dará en el futuro y es necesario que desde ya se haga un plan para cosechar y almacenar agua, porque se avecina el problema del fenómeno de El Niño.

Se informó que de continuar la sequía, los productos más afectados serían el maíz y el arroz.

Hay 14 áreas críticas, entre ellas, El Aromo, El Espinal, La Honda, Santa Ana y Corozal.

 
suscripciones