Aunque usted no lo crea, vivir en San Miguelito es toda una aventura; desde abordar un transporte público hasta recorrer sus angostas calles, a veces esquivando autos y en otras la basura.
Pero aun así, miles de personas han encontrado en este distrito el lugar perfecto para residir, tanto es así que si se les pregunta si desean mudarse, contestan muy seguros que para qué, si allí todo está cerca y se vive bien; y si es por los ladrones, en todos lados hay.
Candelario Castro, de 27 años, expresó: "Aquí nací, crecí y estudié y soy una persona de bien, porque no importa dónde tú vivas. Si quieres progresar lo logras, y con toda sinceridad, quiero seguir viviendo en San Miguelito, porque con todo lo malo que tenga es mi hogar y aquí consigo todo lo que necesito, no me avergüenzo de vivir en aquí".
Fundado el 30 de julio de 1970, a sus 36 años, San Miguelito sigue creciendo con nuevos centros comerciales, barriadas a precios módicos para todo aquél que desee vivir más cerca de la ciudad.
LO QUE NO CAMBIA
La falta de planificación de sus calles y de las veredas, está ocasionando que San Miguelito se convierta en un embudo, aunado al mal estado de las mismas. Esto causa grandes tranques, porque muchas personas utilizan estas calles como atajos para llegar rápido a sus hogares.
Con respecto a las comunicaciones, es muy lamentable lo que está ocurriendo en casi todos los barrios. La fiebre por el cobre ha llevado a ciudadanos inescrupulosos, a hurtar casi todos los cables de conducción telefónica y también de la electricidad. Este hecho ha dejado sectores sin líneas telefónicas, desde hace más de seis meses, como el Sector 5 de Sinaí.
Esto se convierte en un atraso, pues en caso de una emergencia, si las personas no poseen celulares, no podrán avisar a las ambulancias, bomberos u otras instancias de emergencia.
El agua es otro de los problemas que enfrenta la población de San Miguelito. Mientras que en los lugares bajos, a veces se desperdicia a causa de tuberías rotas u otras razones, en los lugares altos sólo llega por un par de horas, dos o tres veces por semana.
El analfabetismo, a pesar de que hay muchas escuelas entre públicas y privadas en este distrito, el porcentaje de jóvenes y adultos que no han logrado ni siquiera pasar el sexto grado, es alto. La grave situación económica obliga a los padres a retirar a sus hijos de las escuelas, porque no pueden costear los estudios, aunque la escuela primaria es gratuita en Panamá.
PROYECTOS
Pero no todo es negativo en San Miguelito. Justo cuando cumple 36 años, las autoridades impulsan proyectos para minimizar los estragos de la pobreza, ejecutando programas como "Mi empresa en mi corregimiento", para que las personas desempleadas puedan generar sus propios ingresos; creando puestos de trabajo, como la venta de legumbres, centros educativos, fondas, salones de belleza y otros.
Para darle una nueva cara al distrito, se están poniendo en práctica varios proyectos de reforestación, donde actúa la comunidad. Entre estas actividades está la siembra de árboles, el nuevo programa Bandera Azul, donde participan las escuelas de San Miguelito, con el propósito de incentivar a los residentes en la protección del medio ambiente y la eliminación de basura.
Además, se colocarán letreros que distingan los lugares turísticos y deportivos que deben ser conservados limpios, claro está, sin descuidar el resto.
El cementerio municipal es otro de los proyectos que pronto verá la luz en San Miguelito.
NUEVO ALCANTARILLADO
En otro aspecto, los sectores de la 9 de Enero, Nueva Libia, Rogelio Sinán, Barriada 2000, El Vallecito y Santa Marta, se beneficiarán con la construcción de la primera etapa de las redes de alcantarillado sanitario de San Miguelito, como parte del proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá.
SALUD
Para Héctor Valdés Carrasquilla, alcalde de San Miguelito, es importante que la comunidad tenga buena salud; por ello, se realizan giras médicas por todo el distrito, dando servicios gratuitos, como odontología y otros; además de dictar charlas a todos los grupos, mujeres y niños, para que aprendan a prevenir enfermedades como el cáncer y SIDA. También se hacen, periódicamente, inspecciones para detectar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, pues San Miguelito presenta el mayor índice de infestación de este mosquito, que se sitúa en 3.5%.
LOGROS
La construcción del Corredor Norte será uno de los avances que ayudará a las comunidades, como Rufina Alfaro, ya que contribuirá con su desarrollo.
AUGE
Por último, San Miguelito está en uno de sus mejores momentos, ya que se percibe un auge porque se están desarrollando proyectos habitacionales y comerciales.
Se vislumbra un buen futuro para los sanmigueleños, que demuestran cada día que saben apreciar el verdadero valor de vivir en este distrito, a través de sus aportes tanto culturales como comerciales.
DIVISION POLITICA
San Miguelito tiene una población de más de 350.000 habitantes. Está constituido, en su mayoría, por inmigrantes del interior de la república.
Lo conforman nueve corregimientos, de los cuales 5 fueron creados mediante la Ley 21 del 20 de junio del año 2000. Está situado al norte de la ciudad de Panamá.
|