Aún en Santiago hay muchos valores culturales, hecho que se pudo palpar durante el desfile típico por la avenida Central, en las fiestas patronales.
Anabel Troestch, presidenta de la Cámara Júnior de Veraguas, dijo que con el desfile se trata de resaltar el folclor que hay vivo en la región veragüense, y brindar un momento sano durante las festividades del Santo Patrono.
El desfile se inició en la avenida Héctor Alejandro Santacoloma y terminó en La Placita San Juan de Dios de la ciudad de Santiago, el cual fue muy aplaudido por el público por las lucidas polleras, atuendos típicos, combinados con montunos que hicieron lucir durante el paseo por las principales calles de la capital veragüense.
"En Santiago y sus celebraciones patronales, los organizadores tratan de ponerle un poco de tónica de nuestras costumbres y folclor para resaltar nuestros valores", según el educador Gonzalo Adames.
VENTA DE COMIDAS
Gonzalo Adames, edil y miembro del comité organizador de estas fiestas patronales, dijo que algunos de los puestos de venta fueron cedidos a personas que tienen familiares que padecen de alguna enfermedad, y que no tienen los recursos económicos para aliviar sus condiciones.
Se conoció que ésta es una de las formas de poder ayudar a esa gente que realmente necesita, y que a juicio de Adames no tienen la solvencia económica para conseguir dinero, a fin de que se les realice cirugías o trasplantes a los miembros de la familia que lo requiera.
El edil manifestó que el comercio tuvo su incremento económico en estas fechas, sobre todo la hotelería, almacenes de venta de ropa y los restaurantes, ventorrillos que daban abastos por la cantidad de consumidores.
Se conoció que con los ingresos generados a la Junta de Festejos de las fiestas patronales, se harán inversiones importantes hacia la comunidad santiagueña, sobre todo en obras necesarias en los cambios de tuberías en el servicio de agua potable y alcantarillados de la ciudad.
|