[
Imprimir]


El proyecto de sus vidas
Ángel Vega es mejor conocido como "Gelo".

Santiago Cumbrera | DIAaDIA

Por ahí reza un viejo refrán: "Lo último que se pierda es la esperanza". Éste calza bien al caso de los pequeños productores del corregimiento de San Pablo Viejo, en David, Chiriquí, quienes llevan más de cinco años esperando una ayuda gubernamental para instalar un invernadero artesanal y así producir a costos razonables.

Ángel Vega, mejor conocido como "Gelo", tiene más de 10 años sembrando maíz, tomate, ajíes y arroz como medio de subsistencia. Su amor por la tierra se inició cuando era muy pequeño, pero en los últimos años ese entusiasmo se ha desvanecido por las inclemencias del tiempo y la falta de asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

"Gelo", además de cultivar la tierra, trabajó en el Ingenio La Victoria, donde sufrió un accidente que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes. Por error, uno de sus compañeros abrió la válvula de un tanque que almacenaba potasa y él sufrió serias quemaduras en gran parte del cuerpo.

Con el paso del tiempo, empezó a trabajar como ebanista con varios familiares en un taller propio. Allí sufre un nuevo accidente y pierde dos dedos de su mano derecha. Sin embargo, estas "pequeñeces" -como él las llama- no ha sido impedimento para salir adelante y asegura -con tono firme- que son pruebas que Dios le ha puesto en su camino para que devuelva su mirada al cultivo.

Una de sus metas es ser exportador. "El problema ha sido la demora en la capacidad de respuesta de las autoridades", dijo "Gelo", tras mostrar documentos de la AMPYME y del MIDA en los que solicitaban capacidad financiera y más de 4 años de experiencia.

"Con estos requisitos nosotros nunca lograremos una ayuda", sostuvo.

VENTAJAS

Con esta tecnología, los productores tienen la ventaja de producir arroz, maíz y tomates sanos y vigorosos, disminuir la utilización de agroquímicos, hacer un uso más eficiente de mano de obra, proteger las plantas contra insectos transmisores de virus, viento y lluvia, entre otros.

De la misma forma que "Gelo" conserva su arraigo cultural por el trabajo de la tierra, lo hacen varios de sus vecinos como Manuel Lezcano, quien conserva las tradiciones de cultivo sembrando pepinos, papaya y arroz. Ellos tienen la esperanza de que las nuevas autoridades los apoyen con sus iniciativas.

COSTOS

En varias ocasiones, estos chiricanos han acudido a la regional del MIDA, en David, para pedir asistencia técnica en la instalación de un invernadero, cuyo costo oscila entre B/ 5 mil y B/ 6 mil y así lograr un producto de mejor calidad y a bajo costo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados