[
Imprimir]


Más corazones enfermos, pocos médicos

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

¿Qué hay que hacer? Actualmente, la Caja de Seguro Social (CSS) cuenta con 18 cardiólogos para todo el país. Sin embargo, se necesita el doble para suplir las necesidades inmediatas.

Javier Díaz, director de prestaciones médicas de la CSS, dijo que hay déficit de especialistas en la institución y que el problema es que están en desventaja con los altos pagos que realizan los hospitales privados a procesos cardiológicos.

NECESIDAD QUE NO PUEDE ESPERAR

Para el cardiólogo, Galileo Solís, existe una mala utilización de los recursos en la CSS, ya que "hay médicos generales que pueden hacer algunos procesos para que el paciente no tenga que ir al cardiólogo", dijo el médico.

El especialista reveló que si se reorganizaran mejor no existiría tanta saturación de esta especialidad y las citas no fueran tan extensas, lo que puede afectar al paciente.

De acuerdo con Solís, una persona que sufre de una cardiopatía debe acudir a una cita cada tres meses exactos, porque de esperar se le puede subir la presión y sufrir una hemorragia.

El doctor explicó que a estas personas se les debe revisar los medicamentos porque el cuerpo sufre "acostumbramiento" y pierden los efectos. Añadió que las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en el mundo y según datos estadísticos de la Contraloría General de la República, en el 2009, las enfermedades isquémicas del corazón ocuparon el tercer lugar. De 13, 888 afectados, fallecieron 1, 540, luego siguen los tumores malignos y accidentes.

El doctor reveló que, a partir de los 60 años, las mujeres sufren de problemas cardíacos, debido a que "las mujeres están fumando más y muchas, desde los 40, sufren de infartos. Anteriormente, éste era un problema que sólo se daba en los hombres.

DEBEN CUMPLIR CON OTROS COMPROMISOS

Y es que aparte de atender a los pacientes, los cadiólogos también hacen otras cosas. El director médico de la Policlínica Alejandro De la Guardia (hijo) en Betania, dijo que además de los 32 pacientes que deben atender diariamente, el único cardiólogo que hay en esta policlínica, debe leer, por día, 30 electrocadiogramas, no sólo de consultas, sino también de personas que se van a operar, pues estos pacientes requieren de una evaluación de rutina.

A criterio de este especialista, para no aumentar las cifras "se han liberado medicamentos", es decir, que no requieran de una autorización de médico, por lo que el paciente no debe sacar cita para obtenerlo y esto sería un cupo menos que dar.

FALTA DE HERRAMIENTAS

El doctor Luis Moreno, presidente de la Sociedad de Cardiología de Panamá, dijo que no cree que el problema se resuelva aumentando la cantidad de médicos, sino dando las herramientas. Explicó que muchos hospitales no cuentan con ecocardiógrafos (para realizar exámenes del corazón) y banda sin fin (para realizar las pruebas de esfuerzo), razón por la que muchos pacientes deben viajar a la capital.

DIAaDIA conoció que la Caja de Seguro Social analiza la posibilidad de nombrar especialistas extranjeros o de establecer un horario de 3:00 a 7:00 p.m. para suplir la demanda.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados