Pensó en los que menos tienen y le resultó


Cerrar!

Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    He aquí el equipo de trabajo.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    He aquí el equipo de trabajo.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    He aquí el equipo de trabajo.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    He aquí el equipo de trabajo.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    Una ambulancia puede costar 60 mil dólares.

  • Pensó en los que menos tienen y le resultó

    He aquí el equipo de trabajo.

Jesús Simmons - DIAaDIA

Ambulancias de exportación. La idea que una vez tuvo José Tabares Arias mientras estaba de visita en Metetí, Darién, en la casa de sus suegros, se convirtió en una gran empresa, que le da trabajo a 20 panameños.

En esa visita, Tabares observó las dificultades que pasaban las personas para trasladarse al hospital de Metetí y los centros de Salud, por lo malo del terreno.

Eso lo hizo enfocarse en hacer ambulancias rurales, vehículos que no tuvieran ningún problema de movilización, a pesar de lo difícil que fuera el terreno.

Con un pequeño capital que le prestó su suegro, inició su sueño para poder ayudar a los enfermos y sus familiares que vivían en áreas de difícil acceso.

Esa idea creció y se convirtió en Supplies Traiding, una empresa que, además de hacer ambulancias rurales, ha exportado estos vehículos al Ecuador, El Salvador y Haití.

La mecánica es sencilla, ya que para ensamblar las ambulancias, se utilizan autos de doble tracción o sea 4X4 a los que se les adapta todo lo que una ambulancia necesita.

Esta labor puede tomar unos siete días, ya que hay que quitarle los asientos, prepararle un piso con un plywood marino especial, tratamiento especial anticorrosivo, entre otras adecuaciones.

El ensamblar las ambulancias en Panamá ofrece ciertas ventajas: se toman en cuenta las características del país, el entrenamiento del que la va a conducir y la garantía del vehículo, entre otras.

Lo mejor de esta empresa es que sus ambulancias son utilizadas por el 911, Caja de Seguro Social (CSS), Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Las ideas de Tabares no paran, por eso ya está trabajando en un proyecto que dará un giro de 90 grados a las emergencias médicas.

 
suscripciones