Mejoran la calidad de vida


Cerrar!

Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Pacientes con sus nuevos aparatos.

  • Mejoran la calidad de vida

    Herramienta útil y efectiva.

  • Mejoran la calidad de vida

    Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Pacientes con sus nuevos aparatos.

  • Mejoran la calidad de vida

    Herramienta útil y efectiva.

  • Mejoran la calidad de vida

    Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Pacientes con sus nuevos aparatos.

  • Mejoran la calidad de vida

    Herramienta útil y efectiva.

  • Mejoran la calidad de vida

    Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Pacientes con sus nuevos aparatos.

  • Mejoran la calidad de vida

    Herramienta útil y efectiva.

  • Mejoran la calidad de vida

    Estudiantes en pleno proceso de confección de los equipos.Fotos: Zenaida Vásquez

  • Mejoran la calidad de vida

    Pacientes con sus nuevos aparatos.

  • Mejoran la calidad de vida

    Herramienta útil y efectiva.

Zenaida Vásquez/Los Santos - DIAaDIA

Para muchos, levantar un pie, un brazo, alzar la mano es algo normal de todos los días, pero para otros, es un sufrimiento muy grande, doloroso, triste. Por ello, estudiantes del tercer año de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Regional de Azuero) han puesto su mirada en aquellos menos afortunados.

Se trata de confeccionar equipos que ayuden a mejorar la calidad de vida de muchas personas de las provincias de Herrera y Los Santos.

Rubén Espitia, profesor de Ingeniería Mecánica, señaló que desde hace 19 años, los estudiantes tienen la misión de diseñar equipos que hacen falta en los departamentos de fisioterapia en diferentes instituciones de la región de Azuero.

Destacó que a los estudiantes se les incentivó, a que ellos mismos reconocieran los problemas y necesidades que enfrentan las personas, ya sea por una discapacidad del nacimiento o adquirida por algún accidente.

Para ello, se determinó que los estudiantes debían visitar una institución y preguntar en el Departamento de Fisioterapia, cuáles son las necesidades que tienen, para que a partir de allí, entreguen como trabajo final el equipo que le hace falta a la mencionada institución.

Beneficiados

Uno de los pacientes, Frank Bernard, residente en la Villa de Los Santos, llegó a la policlínica en silla de ruedas, porque no podía caminar y hoy día la ha dejado y camina con un bastón, luego de las terapias recibidas con el equipo diseñado por los estudiantes de Diseño de Ingeniería Mecánica.

Serían muchas las historias por contar, pero lo más importante es que los estudiantes del Centro Regional de Azuero, de la UTP, han contribuido en el bienestar de muchas personas con problemas de discapacidad y por ello, deben sentirse orgullosos en seguir diciendo que son pioneros de la educación superior tecnológica en la región azuerense.

 
suscripciones