
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Jornada de capacitación en las montañas de San Félix, Chiriquí.Foto: José Vásquez
Un total de 50 voluntarios enseñaron a estos aprendices a leer y escribir. Este programa se inició en los corregimientos de Las Lajas, Lajas Adentro, Juay, San Félix y Santa Cruz; en un periodo de siete semanas.
La graduación de los alfabetizados se efectuó en el corregimiento de Las Lajas, distrito de San Félix.
La directora provincial del MIDES, Sara Pitty, explicó que la alfabetización es un logro importante para Chiriquí y el país.
“Esto demuestra que cada día son más los chiricanos que se interesan por mejorar su calidad de vida y la institución como rectora de las políticas sociales cumple con sus responsabilidades”, destacó la funcionaria.
Sostuvo que es importante que las personas, que aún no saben leer ni escribir, puedan comenzar a prepararse con este moderno método de estudio que ha dado excelentes resultados en nuestro país.
Hay disparidad
Muchos aseguran que la mala distribución comienza con la educación, que es dispar.
Este problema ha sido plasmado en estudios de la Cepal, que indican que tiene razones económicas, de clase social y de ubicación geográfica.
En Panamá se inauguró, con el mayor de los éxitos, la Universidad Ngöbe Buglé durante el año 2007; proyecto que tuvo muchos tropiezos de acuerdo a varios de sus fundadores.