Sin tecnología no hubiese sido posible. Hace poco se celebró el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, una digna representación de la tecnología en la vida de todos los habitantes de este planeta.
Esas famosas primeras palabras que dijo Neil Amstrong se emitieron a través de un transpondedor de radio Motorola. El aparato tenía enlace ascendente de banda S y posibilitó la llamada telefónica entre el presidente estadounidense, Richard M. Nixon y los astronautas del Apollo desde la Luna, de acuerdo a información transmitida por FRONTLINE, voceros de MOTOROLA.
Para recordar la trayectoria de la marca a lo largo de la historia se hizo un comparativo de las tecnologías de esos tiempos vs las actuales.
PARTIENDO DESDE 1969
Cuatro años después de la llegada del hombre a la Luna, Motorola desarrolló un prototipo del primer teléfono celular comercial del mundo el Motorola DynaTAC. El dispositivo pesaba 794 gramos (28 onzas), fue aprobado en 1983 y estuvo disponible comercialmente en 1984.
A sus 40° aniversario del acontecimiento Motorola lanzó recientemente la edición especial AURA Celestial Edition. El dispositivo contiene información e imágenes exclusivas de la llegada del hombre a la Luna y estará disponible por tiempo limitado.
Con un diseño artesanal, e inspirados en lujosos relojes, Aurora es un equipo único que rompe con las convenciones establecidas y restablece el arte en el diseño y la manufactura de dispositivos móviles.
Además, posee la primera pantalla perfectamente circular del mundo, un mecanismo giratorio personalizado y contenido original de la NASA, AURA Celestial Edition está disponible en ciertas áreas. La pantalla con forma de luna, exclusiva de AURA, cuenta con una lente de cristal de zafiro de 62 quilates de primera calidad y revestida por una carcasa de acero inoxidable.
En 1969, el transpondedor instalado en el módulo lunar Apollo 11 transmitió señales de telemetría, rastreo, comunicaciones de voz y televisión entre la Tierra y la Luna.
Hoy, el Radio APX de dos vías de Motorola está en el mercado. Es liviano, cuenta con iluminación inteligente y es el radio con mayor intensidad de sonido del mercado.
Su funcionalidad de modo dual posibilita la comunicación con distintos usuarios en un mismo dispositivo, eliminando la necesidad de transportar múltiples radios en el lugar de trabajo.
Creado con el aporte del personal de emergencias, es fácil de usar y permite que el personal se centre en su misión y no en la tecnología.
Otro dato curioso de ese viaje fue que para establecer una comunicación con este aparato, entre la Luna y la Tierra, el radio de dos vías de Motorola instalado en el Módulo de Comandos Apollo requería menos energía que la energía que consume la lamparita de un refrigerador.
Continuando con la comparación, las históricas imágenes de ese alunizaje se pudieron apreciar por medio de las limitadas transmisiones de radio y televisión en blanco y negro.
Y fueron 120 millones de personas las que vieron la llegada del hombre a la luna por televisión gracias a equipos de comunicación de Motorola.
Lo que espera el consumidor y la tecnología han ido evolucionando indeteniblemente. La gente desea obtener una mejor calidad de video y recibir la información en el momento y lugar preciso.
En la actualidad, en vez de confiar en la granulada televisión en blanco y negro, las personas tienen la posibilidad de mirar sus eventos preferidos con la claridad y nitidez que ofrece la tecnología de alta definición, que logra que se sientan parte de la acción.
Después de este "vaivén" en la historia, habrá podido recordar aquel memorable episodio y apreciar los grandes avances tecnológicos que se han dado.