¿Piel morena?

Etcétera | DIAaDIA

Todas las pieles son delicadas, pero la piel morena tiene afecciones especiales, como el acné, vitiligo y otros problemas.

Cierto es que cualquier tipo de afección de la piel puede aparecer, sin importar la pigmentación que ésta tenga. Pero en lo que se refiere al cuidado de la piel de las personas morenas y de otras con complexiones aún más oscuras, existen algunos problemas que se presentan con mucha mayor frecuencia.

Éstos son los problemas dermatológicos más frecuentes en las personas de piel oscura:

ACNE

El acné es un desorden crónico, caracterizado por el exceso en la producción de aceite de las glándulas sebáceas, que ocasiona que los folículos capilares, generalmente en la cara, pecho y espalda, se tapen. Granos, pápulas, pústulas y comedones, quistes y abscesos infectados, pueden ser tratados en el acné. Éste afecta a gran parte de los adolescentes.

La terapia es la misma que para los otros tipos de piel, pero es muy importante usar agentes tópicos que minimicen la irritación de la piel.

MANCHAS EN LA PIEL

Las personas de piel oscura tienen melanosomas (células que determinan el color de la piel) más grandes, y éstos contienen más cantidad de melanina que en la piel blanca. A raíz del efecto protector de la melanina, están mejor protegidos contra el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro por exposición solar.

Para evitar o reducir la hiperpigmentación post-inflamatoria, evite el rascado, el frotado agresivo y los tratamientos abrasivos. Las partes de la piel oscurecidas pueden tardar muchos meses o años en volver a su tono, aunque los agentes blanqueadores de uso tópico (superficial), pueden ayudar.

VITILIGO

El vitiligo es una condición frecuente en las personas de piel oscura, en la que las células de pigmentación son destruidas, apareciendo manchas blancas irregulares en la piel.

Si padece esta patología, consulte de inmediato con su dermatólogo, ya que la extensión de la enfermedad determinará el tratamiento a seguir.

Se utilizan varios métodos para tratar el vitiligo, pero ninguno ha probado ser perfecto. Las medicaciones tópicas, incluyendo corticoides y las nuevas preparaciones antiinflamatorias no esteroides, son las más usadas.

En casos en los que el vitiligo afecta la mayor parte del cuerpo, es a veces mejor destruir el remanente de pigmentación normal. Sólo un dermatólogo podrá determinar qué tratamiento es mejor, basándose en el avance de la enfermedad.

QUELOIDES

El queloide es un proceso por el cual la cicatriz de un corte o herida se extiende y desparrama más allá del tamaño original de la lastimadura. Los queloides pueden variar en tamaño, forma y ubicación. A menudo, ocurren en pieles morenas y negras, por lo que es una patología que debe ser conocida por todas las personas de piel oscura.

Los queloides suelen aparecer en el cuello, pecho, espalda, lóbulos de las orejas y con frecuencia se presentan después de una herida o cirugía. Ocasionalmente, aparecerán sin razón alguna, sobre todo en el área media del pecho. Los queloides pueden presentarse luego de la inflamación ocasionada por el acné en la cara, el pecho y la espalda.

Dependiendo de la ubicación del queloide, el tratamiento puede consistir en inyecciones de cortisona, presión, gel de silicona, cirugía, tratamiento láser o terapia de radiación. Desafortunadamente, los queloides suelen volver e, incluso, agrandarse, sobre todo después del tratamiento quirúrgico.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados