La elección del nuevo plantel implica la opinión de padres e hijos por igual. (ARCHIVO / EPASA)
Dayana Rivas
| DIAaDIA
La educación de los hijos es algo que se decide en conjunto. Se acerca la época de matrículas para centros educativos y como padres deben tener presente que es un tema que se debe estudiar "con pinzas".
La psicóloga Magaly Dunn, especialista en conducta adolescente, dijo que "la opinión de ustedes como padres es tan importante como la de los hijos. Ustedes por ser los responsables del desarrollo apropiadao del chico y, ellos, porque son los protagonistas centrales de esta "obra".
"Recordemos que es importante que nuestro hijo tenga real interés y capacidad para estudiar determinado bachillerato y posteriormente una carrera", expuso la psicóloga. Es más que hacerlos ingresar a una prestigiosa escuela; ya que este próximo paso va a determinar el futuro profesional de los hijos.
Son los padres quienes tienen la primera responsabilidad de motivarlos a estudiar. Es decir, deben procurar lo mejor para que sus hijos sientan afinidad.
No está de más mencionar que los jóvenes deben escuchar con madurez los consejos de los padres, que sólo buscan su bienestar.
Factores básicos (Padres)
Magaly explicó que existen algunos puntos de prioridad que los padres o tutores deben considerar a la hora de escoger una escuela o plantel educativo:
Proximidad a la casa: Preferiblemente procuren que esté lo más cerca, ya que se dan con frecuencia los casos de niños y jóvenes que les toca madrugar demasiado y recorrer largas distancias para poder llegar a sus colegios.
Calidad de enseñanza: Lo ideal sería que todos los colegios impartieran una formación de calidad, sin embargo se sabe que no es así. Visiten varias escuelas, vean las condiciones de sus instalaciones, actividades y servicios que ofrecen, entre otros.
Pida referencias: Es muy bueno dialogar con otros padres que ya han tenido experiencia con el colegio de su interés.
Evalúe su presupuesto. Es muy importante analizar, detalladamente, gastos para ver si pueden o no con los pagos concernientes a la educación, principalmente si es un colegio privado, ya que es muy doloroso y estresante para todos y principalmente para los niños tener que irse de la escuela o no poder presentar exámenes por encontrarse morosos.
FACTORES BASICOS (HIJOS)
Por otro lado, están los factores que deben evaluar los chicos a la hora de ingresar a una nueva escuela. No olviden que su opinión es vital para elegir el plantel.
Deben escuchar la opinión de los padres. Recuerden que ellos son los que van a costear su educación y, por ende, deben considerar, si realmente les pueden pagar o no, un colegio privado, por ejemplo.
Escoger el bachillerato, el colegio y la carrera de acuerdo a sus intereses. No cabe duda que estudiar lo que realmente gusta, hace feliz, encanta...redunda en una satisfacción plena de sentir que se hace un buen trabajo para servir a la humanidad; y para beneficio y crecimiento personal.
Tómate tu tiempo para pensar. No te dejes influir por la presión de grupo, tu futuro está en juego. No te inscribas en un bachillerato o carrera sólo porque tu grupo de amigos lo va hacer.
CAMBIOS DE ESCUELA
Es cierto que hay cambios de plantel que son necesarios, ya sea porque, definitivamente, el hijo o hija no desea estudiar ninguno de los bachilleratos que se dan o por una situación de cambio de domicilio, entre otras que no se pueden evitar. Sin embargo, lo aconsejable es evadir al máximo cualquier posible traslado de escuela, manifestó Dunn.
En algunos jóvenes y niños (quienes son los que más sufren esto) es una situación muy difícil de manejar. Puede implicar traumas, puesto que implica alejarse de sus amigos, seres queridos y, lo más dificil (para algunos niños), relacionarse con gente desconocida.
Si se da el caso, ustedes como padres deben ser parte activa en el proceso de adaptación al nuevo colegio. Las visitas deben ser constantes y tratar de buscar la manera para que ellos se vayan integrando a un nuevo grupo de amigos.
El tema de la responsabilidad es básico para la buena elección del centro educativo. Escuela, padres e hijos deben ser responsables, cada quien en la parte que le corresponde mantener.
Una vez estos tres cumplan con su debida labor, el país tendrá excelentes profesionales que le harán progresar.