
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Es común estar resfriado en esta época del año, pero podemos poner de nuestra parte para evitar contagiar a los demás.
Aunque son muy parecidas, tienen sus diferencias.
Conózcalas y aprenda a manejarlas.
Estamos atravesando la época del año en que abundan los casos de gripe y resfriados, mismos que pueden llegar a complicarse si no se tratan de la mejor manera.
Para quienes creen que una y otro es lo mismo, el Dr. Nelson Rodríguez, especialista en Medicina Familiar, explica que ambas son enfermedades producidas por virus; pero la diferencia más importante está en la severidad e intensidad de los síntomas.
Síntomas
Un resfriado es más leve, quizás un tanto de mocos por la nariz, si hay fiebre no es muy alta; congestión nasal, no hay mucho dolor en el cuerpo y también hay tos.
Una gripe es una rompehueso, llamada así porque se caracteriza por dolor de cuerpo generalizado, dolor de cabeza, congestión nasal y mocos por la nariz; también presenta fiebre más alta que un resfriado. Otra diferencia es que la gripe puede incapacitar y dejar en cama; los resfriados son más leves y, por lo general, no son incapacitantes, añade el especialista.
¿Qué hacer?
Una vez que el niño presente los síntomas mencionados, ya sea gripe o resfriado; en ambos casos lo recomendable es reposo y líquidos, no ir a la escuela en el caso de los niños, ni al trabajo los padres, para evitar contagiar a los demás.