Adolescencia

¿Qué pasa cuando llega la pubertad?


Cerrar!

Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

  • Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

  • Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

  • Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

  • Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

  • Es necesario que los padres expliquen a sus hijos que estos cambios son propios del desarrollo y crecimiento y que todos pasamos por ellos.

Lic. Haydée Flores -

Es una etapa de la vida donde empiezan a producirse ciertos cambios físicos y emocionales, pues empiezas a dar el paso de la niñez a la adolescencia.

La pubertad es la primera fase de la adolescencia, que se inicia con una serie de cambios hormonales internos y se manifiesta en las niñas con el desarrollo de las mamas, y en los niños con el aumento del tamaño de los testículos.

Inicio

La edad de inicio puede variar, aproximadamente comienza en las niñas entre los 8 y 9 años y en los niños alrededor de los 11 años. Termina con el desarrollo pleno del hombre y la mujer. Alrededor de los 18 años en la mujer y en los hombres, a los 20 años.

En esta etapa de la vida, la niña tiene su primera menstruación y el varoncito su primera eyaculación nocturna o sueños húmedos.

Cambios

Entre los cambios físicos que se producen, en las niñas hay una lista que va desde el desarrollo de las mamas, vellosidades (en axila, pubis), ensanchamiento de las caderas, crecimiento del busto o senos, menstruación (o menarquia), aparición de acné, sudor con olor, capacidad de concebir, aumento de grasa corporal.

En el varón encontramos: crecimiento de vellosidades (en axila, pubis y rostro), cambios de voz, crecimiento de los genitales externos (pene y testículos), aparición de acné, presencia de sudor con olor, primeras eyaculaciones (en muchos niños se dan a través de los llamados “sueños húmedos”, o eyaculación durante el sueño; capacidad de concebir, aumento de la musculatura y ensanchamiento de los hombros; aumento de la estatura.

Emociones

Son más fuertes

Hay cambios emocionales que son reflejo del inicio de un pensamiento abstracto, ya que la estructura de pensamiento se está modificando de un pensamiento de niño a un pensamiento adulto en donde analiza, razona y juzga.

Para poder orientar, los padres deben manejar ciertos niveles de información, no tienen que ser especialistas en la materia, pero sí informarse desde antes que inicie la pubertad y establecer desde la niñez adecuados niveles de comunicación y confianza para conversar acerca del tema.