Salud

Campaña mundial para fomentar la lactancia materna


Cerrar!

Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

  • Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

  • Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

  • Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

  • Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

  • Se destaca la protección que el amamantar ofrece, para la salud del bebé.

Redacción -

Hasta el 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, para mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita.

La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.

Si los bebés son amamantados de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continúan recibiendo leche materna complementada con otros alimentos durante el año siguiente, es posible reducir en un 13% la mortalidad de menores de cinco años.

Beneficios

Este año el lema es: “Lactancia Materna, una experiencia en tercera dimensión”.

La Secretaría General de la ONU lanzó la Estrategia Global de Salud para Mujeres y Niños, cuyo objetivo es salvar la vida de 16 millones de mujeres y niños menores de cinco años en países de ingresos más bajos para el año 2015.

La lactancia materna ayuda a la madre e hijo a establecer una relación cercana y de cariño.

En los países en desarrollo sólo el 36% de los lactantes menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva.