Otra bacteria ataca al Geriátrico


Nayeli Williams /Delfia Cortez - DIAaDIA

La situación parece salirse de control. Ya son siete personas afectadas por otra bacteria, ahora alojada en el Hospital Geriátrico de la Caja de Seguro Social (CSS). Esta se denomina Clostridium difficile.

El director de Prestaciones Médicas de la CSS, Javier Díaz, descartó que haya muertes a causa de esta bacteria, pero advirtió que puede ser letal en pacientes en estado delicado.

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens dijo que las secuelas de esta bacteria son: diarreas con sangre y deshidratación. Precisó que la bacteria expele una toxina dentro del cuerpo que produce la muerte.

Más dolor

Díaz dijo que dentro los 10 casos que se están tratando con la bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC) no hay pacientes con dietilenglicol, pero sí dentro de los 16 muertos; sin embargo, no precisó la cantidad. Informó que desde agosto del año pasado se registró un posible caso, pero se desestimó; luego en junio aparecieron dos que fueron confirmados en diciembre. Mientras que en mayo se empezaron a desatar más casos.

Cambios

Este 12 de agosto, los internos en la Sala de Cuidados Intensivos serán trasladados a un sitio mientras se coloquen luces ultravioleta y aerosoles en un sitio que tiene más de 36 años de posiblemente tener bacterias y en donde no se había cambiado mucho los equipos.

¿Influyó?

El subdirector de la CSS, Marlon Sousa, aseveró que no se puede culpar a la bacteria de la muerte de las 16 personas, pues ya estaban delicadas, pese a incluirlas dentro de las listas de los afectados. En el certificado de defunción de algunos de los 16 fallecidos no aparece el nombre de las bacterias.

 

En Colón

Este medio conoció que Sayira Luna de Acosta, una madre colonense que perdió a su hijo seis días después de su nacimiento a causa de una bacteria nosocomial en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, interpondrá una denuncia en el Ministerio Público por esta irregularidad.

Esta colonense pide que se haga justicia porque supuestamente su hijo adquirió la bacteria en el centro hospitalario. Enfatizó que le molestó escuchar que esta bacteria nosocomial existe desde agosto del año pasado y, a pesar de este peligro, permitieron el ingreso de niños a esos hospitales infectados.

 
suscripciones