Electricidad debe bajar su precio


Cerrar!

El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

  • Electricidad debe bajar su precio

    El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

  • Electricidad debe bajar su precio

    El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

  • Electricidad debe bajar su precio

    El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

  • Electricidad debe bajar su precio

    El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

  • Electricidad debe bajar su precio

    El segundo semestre, que comprende de julio a diciembre de 2011 está valorado en 79 millones de dólares.

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Amanecerá y veremos. Aún no hay una fecha de cuándo habrá una disminución en la tarifa eléctrica, pero es un hecho de que se registrará una baja. Esta buena noticia la dio a conocer la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y la Secretaría Nacional de Energía, ayer.

Juan Urriola, secretario de Energía, manifestó que para el mes de octubre se dará la licitación de energía eólica y posteriormente la solar, por lo que se espera que para el 2013 se esté generando ambas fuentes de energía. Para el país, esta modalidad será positiva e impactará, pues el precio de la tarifa no dependerá de la energía que generan las hidroeléctricas.

Afirmó que los beneficios de ambas energías serán los que utilizará electricidad renovable, más limpia y el impacto a la baja en el precio.

Explicó que la disminución del precio de la electricidad no se puede precisar, pues actualmente el panameño paga 18 centésimos por Mega Watts por hora (MW), y la meta es que la tarifa baje más.

La energía eólica será instalada el próximo verano y la solar será licitada en el verano del 2013 bajo una inversión estimada de $360 millones.

Urriola dijo que no comprarán energía a precios excesivos, que pongan los precios muy altos para los consumidores.

Otros de los proyectos es la elaboración de gas natural, que tiene una importante participación en el mercado panameño, iniciando operaciones en el primer trimestre del 2014 con una capacidad de 500 MW y una importante inversión de $250 millones.

 
suscripciones