
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Municipio de Penonomé.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Municipio de Penonomé.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Municipio de Penonomé.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Municipio de Penonomé.
Según los contribuyentes, la ciudad de Panonomé está más limpia.
Municipio de Penonomé.
Noriel Guevara, tesorero de Penonomé, dijo que es necesario recaudar estos impuestos.
“Aquel que no pague la tasa de aseo en las oficinas del municipio, se le cobrará en su casa, pero con un recargo de 30 centésimos, que será una comisión para los recaudadores”, explicó.
Para muchos contribuyentes, la medida es buena, ya que en Penonomé hay unas 26 mil casas que deben pagar este servicio, de ellas, 20 mil pagan tres dólares y el resto un dólar por ser área de pobreza extrema.
Rolando Jaén, contribuyente penonomeño, expresó que la medida es muy buena porque si se quiere una ciudad limpia, lo más lógico es que todos paguen para que el municipio brinde un buen servicio como hasta el momento lo está haciendo, pues la ciudad está bastante limpia en comparación con años anteriores.
El tesorero explicó además que el que no pague por la recolección de la basura no estará paz y salvo con el municipio y no podrá realizar ninguna transacción en este municipio y estará limitado hasta para sacar o tramitar placas y otros negocios.
“No le dejamos escapatoria, la idea es que las 26 mil viviendas que hay en Penonomé estén paz y salvo con este impuesto”, señaló.