Su mente es como un baúl lleno de recuerdos; por eso, escucharlo hablar del pasado es como trasladarse a ese instante. Así es Álvaro Menéndez Franco, reconocido poeta y periodista panameño. Álvaro es un hombre con mucha trayectoria y con muchos conocimientos. Se podría decir que con el paso de los años se ha convertido en casi un historiador; uno le puede preguntar sobre cualquier tema y él es capaz de traer esas vivencias a nuestros días. Este panameño tuvo desde joven la influencia de uno de los grandes poetas del siglo XX: Pablo Neruda.
Imagínense tener el honor de recibir un autógrafo de puño y letra del poeta chileno. Todo sucedió en el año 1951, Pablo conoció de la existencia de Franco durante el III Festival mundial de juventudes y estudiantes realizado en Berlín. Este hecho se dio porque el panameño, que en esos años era líder estudiantil, acostumbraba a culminar cada una de sus intervenciones con la parte final del poema "Canto a Bolívar", autoría de Neruda, que dice así: "Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo". Esto halagó mucho a Neruda, inspirándose a escribir estas líneas: "Te saludo Álvaro Menéndez con mucho cariño, sé que eres un luchador juvenil y por eso te abrazo: Pablo Neruda, 1951".
Este autógrafo que Álvaro ha guardado hasta el sol de hoy intacto, ha significado mucho en su vida y ha sido su fuente de inspiración. Aquí no acaba la suerte de Menéndez Franco, ya que 9 años después conoció a Neftalí Ricardo Reyes, nombre verdadero de Neruda. Este suceso tan importante se dio en Cuba, mientras el chileno corregía su libro "Canción de gesta". Para Menéndez Franco, fue descomunal conocer este poeta.
|