Los buhoneros de Santa Fe esperan mucho de su distrito. Una de esas panameñas que cree en el potencial turístico de esta atractiva región, es Marisenia Pinzón, quien se aventuró a ejercer la economía informal hace tres años, debido a que las oportunidades laborales eran casi nulas, sin embargo, se las ingenió para salir adelante.
Esta mujer entusiasta posee una Licenciatura en Educación Pre- escolar y sólo ha podido ejercer su profesión durante cortos periodos de licencias, pero Marisenia asume que si Dios le da esa oportunidad ella tomará ese reto.
Actualmente Marisenia Pinzón tiene un puesto de ventas en el Mercado Municipal de Santa Fe, donde se puede encontrar toda clase de granos, frutas y legumbres, pero lo más atractivo de su pequeño local es la exhibición de artesanías confeccionadas por los indígenas de la región. Entre ellas, las famosas chácaras y los sombreros pintados, ambos elementos representativos de los campesinos e indígenas de Santa Fe.
Marisenia manifestó que la mayoría de los clientes que acuden a su lugar son turistas, pero también vecinos de otras provincias. Sobre los precios de sus productos, explicó que el costo los sombreros y chácaras depende de la calidad de pintura que se aplique, ya sea de algún tipo de lodo o de fibras de árboles, dijo.
Esta singular buhonera espera y confía que como este distrito fue declarado sitio turístico, dentro de poco tenga mayor auge en sus ventas, vaticinó.
EJEMPLAR
Marisenia es madre de dos niñas: una está en III año, y la otra apenas empieza pre kinder.
|