¡Ojo! El puente sobre el río Mississippi, en Minneapolis, EEUU, construido en 1967, recibía un mantenimiento periódico, e incluso colapsó el miércoles, dejando cuatro muertos. Mientras que el puente de Las Américas, en esta ciudad, fue edificado cinco años antes (12 de octubre de 1962) y se le da un deficiente mantenimiento, o tal vez, "desconocido".
Esta situación llama a la reflexión sobre la condición del puente de Las Américas: ¿actualmente es estructuralmente seguro?
A simple vista la corrosión de los miles de tornillos es preocupante, aparte del desprendimiento de losas y los depósitos de agua que agilizan el proceso de oxidación y que son lugares ideales para la cría de alimañas y mosquitos transmisores de enfermedades.
El último mantenimiento profundo que se le hizo a la estructura del puente fue en 1996. De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ellos son los encargados de hacer hoy un mantenimiento "preventivo rutinario".
¿QUE HACEN?
Jorge Luis Pitalúa, director de mantenimiento de la entidad, recordó que en el 2005 se elaboró un diagnóstico a las estructuras del puente y determinaron cómo serían las etapas del mantenimiento preventivo, donde se invertirían 40 millones de balboas hasta el 2010.
PRIMER PASO
Explicó que la primera etapa, cuya licitación se realizará el próximo 31 de agosto, tiene un costo aproximado de 4 millones de balboas; establece el reemplazo de cables de péndolas, pines, sellos de fisuras y reparación de pilas; los trabajos deben estar listos en noviembre del 2008.
La segunda incluye la pintura integral de la estructura, con un valor aproximado de 5 millones de balboas y la licitación debe programarse a mediados del 2008.
La última y más costosa, que supera los 34 millones balboas, incluye la demolición y reemplazo de losas de concreto prefabricadas y la licitación se realizaría a inicios del 2009.
¡HAY QUE TENER CIUDADO!
Luis Arizuleta, ingeniero estructural que trabajó en la institución en 1959 cuando se construía el puente, reconoce que es "importantísimo el mantenimiento", especialmente en una estructura de alto nivel, que está sobre el mar y el ambiente es dañino.
Para el ingeniero, este mantenimiento debe ser "permanente", es decir, todos los años.
Se pudo conocer que cuando la Administración del Canal tenía bajo su responsabilidad el puente de Las Américas, manejaba un presupuesto de 300 mil dólares anuales para estas labores.
ES DE CUIDADO
Arizuleta cree que el óxido de las estructuras no necesariamente representa un peligro, porque tiene un factor de seguridad amplia, sin embargo, eso indica que hace falta mantenimiento.
"Lo que podría correr peligro son los tirantes de alta tensión, si tuviera tendencia a ceder, avisaría", destacó.
Sugiere que se haga un plan de mantenimiento y se apruebe el presupuesto, para no correr riesgos.
ANTES
Según un experto en mantenimiento del puente, antes había una cuadrilla permanente haciendo los trabajos de pintura, remoción de tornillos y losas, que hoy hace falta.
NO HAY MIEDO
El Puente está en "excelentes condiciones", aseguró Pitalúa.
|