[
Imprimir]


Ambiente sano, mejor economía
Un ambiente sano es igual mejor calidad de vida para todos. (Foto: YULIZA SERRACIN / EPASA)

Dayana Rivas | DIAaDIA

Conservación ambiental es ahorro e ingreso. Cuando se trata de proteger grandes extesiones de bosques y áreas acuáticas se tiene el concepto de que es gastar dinero.

Algunas empresas y asociaciones se han dado la tarea de cuidar la riqueza natural de determinados sectores. ¿Con qué fin? La respuesta es sencilla, al poseer una biosfera sana se aumentan los recursos que se pueden utilizar para mejorar la calidad de vida, sin dejar a un lado la idea de que bosques sanos es igual a planeta sano y planeta sano es igual a personas sanas.

Raisa Banfield, conservacionista ambiental, explicó que más que un gasto la canservación ambiental debe ser vista como una inversión. Dentro de las áreas protegidas existe un gran porcentaje de biodiversidad.

Esto se traduce a plantas que sirven para fabricar medicamentos, animales que son alimentos con gran contenido proteico, así como otra infinidad de rubros que el hombre necesita para su estadía en este gran "resort" que es el planeta.

DESCUIDO DEL AMBIENTE

Contrario a lo mencionado antes, Banfield explica que en los sitios donde se encuentra destrucción, eroción, contaminación, etc. a la larga todo esto causa un gasto mayor que la propia conservación. Cuando hay un rio o una quebrada sucia, llena de desechos hay grandes posibilidades de que se den inundaciones, que se traducen en gastos para los afectados y para el Estado.

CAPTURA DE DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

Para entender el beneficio primero hay que entender el daño. ¿Qué es el dióxido de carbono? Es un gas incoloro, denso y poco reactivo, su aumento influye en el cambio climático global.

No se puede olvidar que el cambio climático es la mayor amenaza ambiental del siglo XXI. Puesto que, tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud, de las que nadie escapa.

Ahora que se tiene claro el perjuicio se explicará la manera cómo se reduce la cantidad de este gas que causa tanto daño. Los bosques son los principales protagonistas de de esta parte de la historia; ya que son ellos los únicos que utilizan el CO2 para su desarrollo.

Los árboles absorben dióxido de carbono junto con los elementos presentes en los suelos y aire para convertirlos en madera que contiene carbono y forma parte de troncos y ramas, que brindan un entorno agradable y fresco.

Si ya hay muchos árboles ¿Qué sentido tiene seguir plantado? El proceso de captura de CO2 sólo se da mientras el árbol se desarrolla, una vez éste alcanza la madurez se detiene la absorción.

ÁREAS MARINOCOSTERAS

En estos sitios se genera gran cantidad de alimentos. Quienes viven en estas cercanías son los mejores testigos de la riqueza económica que representan.

Se forman cadenas de vida que son sustento para los lugareños; ya sea que usen estos productos para consumo propio o para comercializar.

De aduerdo a lo mencionado por Raisa, un 38% de bosques en Panamá están protegidos, así también existe un porcentaje significativo respecto a las áreas marinas. Sin embargo, al pais todavía le hace falta mucho en este tema.

Según la experta en los asuntos de cuidado ambiental se da un doble discurso. Por un lado, se dice que es importante proteger al planeta, pero por otro se dan permisos y concesiones que van en decrimento de la salud del entorno natural.

En Panamá, actualmente los beneficios económicos sólo son percepcibles si ven desde el punto de vista de lo que se ahorra si se evita un desastre natural o si se observa en función de fuentes de materias prima para la industria.

Centroamérica en los últimos 20 años ha tenido un reporte de 32 mil vidas perdidas por eventos relacionados con desastres naturales, para estas no hay un precio monetario, pero si es muy alto desde el punto de vista humano.

Mas, se puede mencionar paises en donde la conservación implica un ingreso económico directo para quienes los hacen. Por dar un ejemplo, en Méjico existe un proyecto en el que se paga por la captura de dióxido de carbono, es decir se paga por árboles sembrados.

Es importante mencionar que el Estado no tiene toda la responsabilidad. Cada habitante de este planeta debe hacer todo lo que esté a su alcance para cuidar esta gran casa, la Tierra.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados