
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
Asegurados no quieren ser una víctima más.Foto: EVERGTON LEMON
No se sienten seguros. La Sala de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Harmodio Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) está en medio de la tormenta, tras descubrir la presencia de una bacteria que acabó con la vida de 16 personas y ha afectado a 50 individuos.
En la Sala de Espera se percibe un ambiente tenso, pues hay ciudadanos que tienen a personas que aseguran no confiar en la CSS, pues sus familiares están peor de lo que llegaron. Una de ellas, rogaba que su hermana, que no ha adquirido el germen, saliera pronto, para no ser contagiada con la bacteria.
Ofrece mucha resistencia
La microbióloga Nora Ortiz de Moreno informó que en el caso de la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC) los antibióticos que sirven para combatirla pueden afectar las defensas.
Puede agravar al paciente
Agregó que el exceso de antibióticos puede agravar la condición del afectado, pues mata la flora protectora. Por tal razón, además del lavado de manos como medida de prevención, se sugiere que no se utilicen tantos antibióticos.
Se transmite
La aparición de la bacteria puede deberse a muchos factores. Uno de ellos es que llegara por medio de una persona que la tuviera en su organismo o a través de la contaminación de objetos.
Para pasar a los pacientes de cuidados intensivos a otro lugar, sería necesario que después de atenderlos el sitio sea limpiado con productos a base de yodo y con Chlorhexidine.
Es un hecho
Este medio conoció que se trasladará a 40 pacientes de la Sala de Ortopedia al Hospital de la 24 de Diciembre, debido a la presencia de la bacteria KPC en Cuidados Intensivos del Complejo de la CSS, para habilitar un área para los pacientes de intensivos, mientras se limpia la sala contaminada.
También las autoridades informaron que se tiene pensado traer a técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gorgas para inspeccionar el Complejo.
Segunda inspección
Ayer, por segunda vez, el fiscal tercero Sofanor Espinoza revisó menos de 10 expedientes clínicos. En total se han reportado unos 50 casos ligados a la bacteria que afecta el Complejo de la CSS.
¿Es necesario exhumar los cadáveres?
Para exhumar los cadáveres se necesita saber si eso es necesario para las investigaciones, para la cual, personal del Ministerio de Salud y de la CSS será llamado a declarar.