Más que servir como medio de transporte o para ayuda en la labor diaria del campo, los caballos han sido el soporte principal para la recuperación y desarrollo psicomotor del pequeño Francisco.
Francisco es un niño de dos años y medio. A su edad, los infantes deben hablar, correr y hacer otras travesuras, que son común en esta etapa. Sin embargo, él nació con un problema de salud: Hipoacusia bilateral. Esto no le ha permitido desarrollar sus habilidades físicas correctamente.
AVANCE
Pero desde hace ocho meses, el panorama ha cambiado con la ayuda de la equinoterapia.
Su madre Beatriz nos comentó que hoy ya puede balbucear, tener equilibrio, caminar con la ayuda de otra persona y demás actividades, que muestran un avance significativo.
Nos aseguró que Francisco ha llegado a interactuar de manera positiva con estos animales, que a su vez han ayudado en su recuperación.
TECNICA
Martín Hardoy, especialista argentino en esta técnica, explicó que hay resultados que indican que este sistema puede ayudar a la mejoría de muchas enfermedades.
Para ello, se tiene que contar con caballos amansados, pero sin violencia, para que cedan a la voluntad de las personas.
La equinoterapia es un método que utiliza a los caballos, como el principal soporte de ayuda a niños y adultos que enfrentan diferentes problemas de salud.
TERAPIA
La terapia establece unas dos horas de trabajo. Primero, se les capacita verbalmente sobre el manejo del caballo y las habilidades que se pueden hacer cuando se está montado; luego se va al campo, se sube a los niños en los caballos, los cuales previamente han sido amansados para que ayuden en su rehabilitación y mejoramiento.
En Chiriquí, actualmente existe un centro ubicado en el sector de San Pablo, en la ciudad de David, en donde se atienden unas 15 personas desde 1 hasta 70 años.
|