
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SNCHEZ
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SNCHEZ
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SNCHEZ
"Uno de los sectores más afectados fue el agropecuario y actualmente no se han podido levantar. Son más de dos mil productores que están en esta situación".
Joel González
"Necesitamos que nos den una solución, pues hay muchas casas que necesitan reparación y viviendas que no se pueden habitar, representan un peligro".
Diana Martínez
"No estoy dispuesta a salir de Yaviza, porque son más de 40 años viviendo en este lugar y con esfuerzo hemos construido nuestras viviendas".
María Armijo
Hay casas que representan un peligro.
Sus actividades han mermado.
Ruegan que no haya más inundaciones.
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ
"Uno de los sectores más afectados fue el agropecuario y actualmente no se han podido levantar. Son más de dos mil productores que están en esta situación".
Joel González
"Necesitamos que nos den una solución, pues hay muchas casas que necesitan reparación y viviendas que no se pueden habitar, representan un peligro".
Diana Martínez
"No estoy dispuesta a salir de Yaviza, porque son más de 40 años viviendo en este lugar y con esfuerzo hemos construido nuestras viviendas".
María Armijo
Hay casas que representan un peligro.
Sus actividades han mermado.
Ruegan que no haya más inundaciones.
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ
"Uno de los sectores más afectados fue el agropecuario y actualmente no se han podido levantar. Son más de dos mil productores que están en esta situación".
Joel González
"Necesitamos que nos den una solución, pues hay muchas casas que necesitan reparación y viviendas que no se pueden habitar, representan un peligro".
Diana Martínez
"No estoy dispuesta a salir de Yaviza, porque son más de 40 años viviendo en este lugar y con esfuerzo hemos construido nuestras viviendas".
María Armijo
Hay casas que representan un peligro.
Sus actividades han mermado.
Ruegan que no haya más inundaciones.
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ
"Uno de los sectores más afectados fue el agropecuario y actualmente no se han podido levantar. Son más de dos mil productores que están en esta situación".
Joel González
"Necesitamos que nos den una solución, pues hay muchas casas que necesitan reparación y viviendas que no se pueden habitar, representan un peligro".
Diana Martínez
"No estoy dispuesta a salir de Yaviza, porque son más de 40 años viviendo en este lugar y con esfuerzo hemos construido nuestras viviendas".
María Armijo
Hay casas que representan un peligro.
Sus actividades han mermado.
Ruegan que no haya más inundaciones.
Esta es la casa de Rosina Cachupí, quien no quiere abandonar esta vivienda.
Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ
"Uno de los sectores más afectados fue el agropecuario y actualmente no se han podido levantar. Son más de dos mil productores que están en esta situación".
Joel González
"Necesitamos que nos den una solución, pues hay muchas casas que necesitan reparación y viviendas que no se pueden habitar, representan un peligro".
Diana Martínez
"No estoy dispuesta a salir de Yaviza, porque son más de 40 años viviendo en este lugar y con esfuerzo hemos construido nuestras viviendas".
María Armijo
Hay casas que representan un peligro.
Sus actividades han mermado.
Ruegan que no haya más inundaciones.
Exigen una respuesta a la lista de necesidades a las que se enfrentan. Ya han pasado ocho meses de las inundaciones en Yaviza, Darién, y sus lugareños aún sienten incertidumbre. Ellos desconocen si recibirán ayuda para las mejoras de sus viviendas.
Inexplicable
Todas las casas de esta comunidad están marcadas con una equis (X) en rojo, verde y amarillo, lo que indica si pueden o no ser habitadas. Sin embargo, estos afectados precisaron que ninguna autoridad les informó jamás el significado de estas marcas.
Volvió a ocupar su casa afectada
Rosina Cachupí, una de las últimas personas que fue trasladada de Yaviza en las pasadas inundaciones, relató que vive en una casa de alto de madera, perdió todos sus enseres y ahora volvió a su vivienda de madera, la cual está muy dañada, puesto que estuvo un mes sumergida en el agua. Ella y su esposo llevan ocho años de vivir en este poblado y afirmaron que seguirán luchando.
Recobran su movimiento
Las veredas de Yaviza, poco a poco, vuelven a tomar vida, pues en diciembre pasado, la alegría que caracteriza a la comunidad fue empañada por los desastres naturales, en los que las corrientes del río Chucunaque causaron desastre y tristeza.
Urge acciones inmediatas
René Iván Lay, miembro del Comité Cívico por los Derechos Ciudadanos de Yaviza- Darién, expresó que necesitan que se haga el dragado del río Chucunaque, hay que mejorar la carretera, pues está llena de huecos y tienen problemas con la potabilizadora de la comunidad.
También detalló que en cuanto al tendido eléctrico, los postes están torcidos por la pasada crecida del río. Otro problema es la escasez de medicamentos en el hospital.
Una vez más, el Comité se opuso a que sean trasladados de Yaviza a otro lugar, considerando que esta no es una solución. Cuestionaron: “¿Quién nos garantiza que no nos ocurrirá como a los chepanos que están viviendo en albergues?”
Los residentes de Yaviza están recibiendo asistencia social de monseñor Pedro Hernández y del Vicariato de Darién, quienes gestionan respuesta social para estos darienitas.