
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
El bloqueo a La Prensa por los trabajadores de TCT duró cuatro horas.
Fotos: A. SANTAMARIA/E. LEMON
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
El bloqueo a La Prensa por los trabajadores de TCT duró cuatro horas.
Fotos: A. SANTAMARIA/E. LEMON
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
El bloqueo a La Prensa por los trabajadores de TCT duró cuatro horas.
Fotos: A. SANTAMARIA/E. LEMON
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
El bloqueo a La Prensa por los trabajadores de TCT duró cuatro horas.
Fotos: A. SANTAMARIA/E. LEMON
Los trabajadores de TCT exigieron derecho a réplica.
El bloqueo a La Prensa por los trabajadores de TCT duró cuatro horas.
Fotos: A. SANTAMARIA/E. LEMON
Y es que la noche del jueves y parte de la madrugada del viernes, los obreros cercaron con más de 30 camiones el edificio para impedir la salida de los periódicos La Prensa y Mi Diario, mientras que ayer cerraron la vía frente a las instalaciones para exigir ser atendidos por los directivos del diario, que se opusieron a hacerlo.
Más de una hora estuvieron piqueteando hasta que fueron persuadidos por la Policía Nacional para que reabrieran la calle. La noche anterior se mantuvieron sitiando el área durante cuatro horas hasta la llegada del presidente Ricardo Martinelli, quien les pidió retirar los camiones.
Su objetivo era que se les diera “derecho a réplica” a raíz de las publicaciones de este medio sobre los contratos millonarios adjudicados por el Gobierno a la TCT.
Rechazan la acción
Este ataque a La Prensa levantó la voz de protesta del Consejo Nacional de Periodismo, que repudió “sin matiz alguno este ataque afrentoso a la libre expresión”, en tanto que el Sindicato de Periodistas y el Colegio Nacional de Periodistas condenaron la acción violenta, intimidatoria y violatoria de la libertad de expresión.
Igualmente, la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, rechazó las formas violentas y actos de presión que impiden la libre expresión de las ideas.
Asimismo, la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá también se hizo eco de este acto al mostrar su desacuerdo con el uso de medidas de presión como un mecanismo para la expresión de opiniones. Instó a ambas empresas a consensuar y, a través del diálogo, resolver este conflicto.
Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas rechazó categóricamente cualquier acción de fuerza por cualquiera de sus contratistas, que impida el libre tránsito de los ciudadanos y el desarrollo cotidiano de cualquier empresa.
Finalmente, mediante un comunicado, la Presidencia de la República deploró las acciones de fuerza de los trabajadores de Trans Caribe Trading y enfatizó que el derecho a protestar no implica un derecho a violar la ley.