Si trazamos una línea en la historia, desde las primeras civilizaciones hasta hoy, probablemente constatemos la existencia de un torrente de violencia inagotable. ¿Habrá historia aparte de la sangre?
Si trazamos una línea en la historia, desde las primeras civilizaciones hasta hoy, probablemente constatemos la existencia de un torrente de violencia inagotable. ¿Habrá historia aparte de la sangre?
Precisamente, una de las principales armas ideológicas de los imperios es homogenizar a la humanidad bajo el paraguas de su propia historia, la oficial, y simultáneamente ocultar la memoria de los marginados. ¿Será que la última también es un arma?
Precisamente, una de las principales armas ideológicas de los imperios es homogenizar a la humanidad bajo el paraguas de su propia historia, la oficial, y simultáneamente ocultar la memoria de los marginados. ¿Será que la última también es un arma?
Parece que así lo cree todo imperio y esa creencia los inspira no sólo a escribir la historia, sino a perfilar la cultura de sus dominados hasta en los ínfimos detalles. Quizás esa sea la razón por la cual las transnacionales de la comida rápida, en la práctica, están uniformando los hábitos alimenticios del planeta. Rigoberta Menchú, contrariando tal credo, afirma que la globalización sólo podrá darse dentro de los parámetros de la diversidad. Y ésta incluye tanto a la hamburguesa como a la tortilla.
Parece que así lo cree todo imperio y esa creencia los inspira no sólo a escribir la historia, sino a perfilar la cultura de sus dominados hasta en los ínfimos detalles. Quizás esa sea la razón por la cual las transnacionales de la comida rápida, en la práctica, están uniformando los hábitos alimenticios del planeta. Rigoberta Menchú, contrariando tal credo, afirma que la globalización sólo podrá darse dentro de los parámetros de la diversidad. Y ésta incluye tanto a la hamburguesa como a la tortilla.
La historia está llena de imperios y ninguno ha logrado la total y completa unicidad de la humanidad. Prueba de ello es que, a la caída de uno, emergen sorpresivamente nuevos conflictos, que en realidad son viejas situaciones ignoradas durante mucho tiempo por el poder. Es mayor el número de pueblos conquistados y eso debería indicarnos, por simple aritmética, que la multiplicidad es de los elementos más reales y concretos que posee la cultura. Y ella, la cultura, abarca el quehacer humano en su totalidad, tanto el afán de los conquistadores como el de los conquistados. Es fácil seguirle la pista a los imperios. ¿Habrá llegado el tiempo de seguirle la pista a los otros pueblos y sus historias?
La historia está llena de imperios y ninguno ha logrado la total y completa unicidad de la humanidad. Prueba de ello es que, a la caída de uno, emergen sorpresivamente nuevos conflictos, que en realidad son viejas situaciones ignoradas durante mucho tiempo por el poder. Es mayor el número de pueblos conquistados y eso debería indicarnos, por simple aritmética, que la multiplicidad es de los elementos más reales y concretos que posee la cultura. Y ella, la cultura, abarca el quehacer humano en su totalidad, tanto el afán de los conquistadores como el de los conquistados. Es fácil seguirle la pista a los imperios. ¿Habrá llegado el tiempo de seguirle la pista a los otros pueblos y sus historias?
"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia". Gandhi
"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia". Gandhi
|