Don Carlos tiene su propio museo
En este museo hay armas de la II Guerra Mundial, instrumentos musicales indígenas, lámpara de carbono para cazar chivos y venados, entre otras cosas muy interesantes. (Foto: Eric Marciscano)

Didier H. Gil y Erick Marciscano | Chiriquí, DIAaDIA

Le da vida a cada objeto que llega a su mano, pues su creatividad es una máquina en potencia. Además, ha reunido con esas curiosidades gran parte de la historia e identidad del distrito de San Félix, su tierra natal.

Eso es lo que ha hecho Don Carlos Alí, mejor conocido en la cabecera de este pueblo como "Calixto", de 76 años.

DIAaDIA visitó la comunidad y compartió con este señor que funge como "coleccionista". Y es que desde su niñez se sintió atraído por el arte. Sus primeros pasos en este campo fueron crear curiosidades con madera y luego con cualquier cosa que se encontrara en el camino, contó.

Don Calixto aclaró que su interés por mantener este pequeño museo no es la venta de las piezas, sino que el turista conozca de arte, observe, se deleite y se lleve un buen recuerdo de este pueblo. "Este es un pasatiempo para mí y no se le cobra ni un centésimo a quien nos visita", sostuvo.

PARA NO OLVIDAR

Pero las conversaciones con Don Calixto no sólo son de arte, pues también ilustra a los visitantes con la historia de San Félix. Para muestra un botón.

Dijo que según su padre, José Alí, allí se celebraban las fiestas patronales con corridas de toro desde 1920. Adelantó que el próximo 20 de noviembre de 2007, el distrito de San Félix cumplirá 400 años de fundación.

Recordó que había un señor llamado Policarpio, quien visitaba a la gente del pueblo tocando una armónica, y en vez de dar los buenos días, decía: "Soy Policarpio, vengo del Valle de la Luna en busca de una fortuna...". También narró la historia de un indígena al que apodaron "Chilule", pues le curaron una herida con una aguja caliente y decía: "chilule" en vez de decir "sí duele".

Calixto es de descendencia asiática y se dedica a esta labor desde 1950.

MAS DETALLES

En este local sin nombre hay un extintor de bronce; candelabros de 1832, hechos en la India; monedas y un moledor de carne de vieja data.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados