La corrida de toros es una actividad que divierte a propios y a extraños.
Sugeiris Mitre
| Herrera, DIAaDIA
Con las tradicionales "tardes taurinas" inició la fiesta de calle en honor a Santo Domingo de Guzmán en el pueblo de Parita.
Después de la festividad religiosa se abre paso a la celebración popular que se centra en la plaza colonial de Parita, donde se juegan los toros, que es una costumbre española traída durante el periodo de la catequización y colonización que se dio a mediados del siglo XVI. Así lo relató el historiador Jesy Diez.
Diez explicó que ésta es una expresión muy propia del distrito, que se ha ido pasando de generación en generación como uno de los grandes legados de la región.
Comentó que la plaza Colonial, que fue diseñada como ayuntamiento español, tenía como propósito celebrar la corridas de toro y aún conserva su esencia. Además, las casas se mantienen con los portales altos para dar acogida a las "tardes taurinas".
Dijo que tal como lo indica la tradición, después de la misa patronal, los lugareños preparan una junta para levantar la barrera alrededor de la plaza con las cañazas y barras de hierro, mientras que los dueños de haciendas de Parita y lugares aledaños se preparan para traer su mejor ganado para estas jugadas.
Otro de los aspectos propios de la festividad son las cabalgatas que se desarrollan todos los días por las calles del pueblo, cuando los jinetes del patio salen con sus caballos criollos o de faena, en espera del sábado, cuando llegan ejemplares de diferentes lugares para cerrar la celebración.