
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Mejora la concentración que necesitan para batear, se ejercitan cuando corren, además, ayuda a trabajar en equipo.
Con el fútbol aprenden a coordinar y trabajar en equipo: es un ejercicio completo.
Los niños, mientras se ejercitan o hacen actividad al aire libre, hacen amistades.
Foto: Sesiel Cespoli
“El béisbol es mi deporte favorito, no solo verlo sino jugarlo; además, de esta manera hago ejercicio”.
“Me gusta jugar fútbol, correr y saltar. Además, el ejercicio me ayuda a crecer sana”.
Las artes marciales son una de las disciplinas que puede contribuir en el proceso de formación de los menores, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Mejora la concentración que necesitan para batear, se ejercitan cuando corren, además, ayuda a trabajar en equipo.
Con el fútbol aprenden a coordinar y trabajar en equipo: es un ejercicio completo.
Los niños, mientras se ejercitan o hacen actividad al aire libre, hacen amistades.
Foto: Sesiel Cespoli
“El béisbol es mi deporte favorito, no solo verlo sino jugarlo; además, de esta manera hago ejercicio”.
“Me gusta jugar fútbol, correr y saltar. Además, el ejercicio me ayuda a crecer sana”.
Las artes marciales son una de las disciplinas que puede contribuir en el proceso de formación de los menores, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Mejora la concentración que necesitan para batear, se ejercitan cuando corren, además, ayuda a trabajar en equipo.
Con el fútbol aprenden a coordinar y trabajar en equipo: es un ejercicio completo.
Los niños, mientras se ejercitan o hacen actividad al aire libre, hacen amistades.
Foto: Sesiel Cespoli
“El béisbol es mi deporte favorito, no solo verlo sino jugarlo; además, de esta manera hago ejercicio”.
“Me gusta jugar fútbol, correr y saltar. Además, el ejercicio me ayuda a crecer sana”.
Las artes marciales son una de las disciplinas que puede contribuir en el proceso de formación de los menores, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Mejora la concentración que necesitan para batear, se ejercitan cuando corren, además, ayuda a trabajar en equipo.
Con el fútbol aprenden a coordinar y trabajar en equipo: es un ejercicio completo.
Los niños, mientras se ejercitan o hacen actividad al aire libre, hacen amistades.
Foto: Sesiel Cespoli
“El béisbol es mi deporte favorito, no solo verlo sino jugarlo; además, de esta manera hago ejercicio”.
“Me gusta jugar fútbol, correr y saltar. Además, el ejercicio me ayuda a crecer sana”.
Las artes marciales son una de las disciplinas que puede contribuir en el proceso de formación de los menores, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional.
Con este deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio.
Mejora la concentración que necesitan para batear, se ejercitan cuando corren, además, ayuda a trabajar en equipo.
Con el fútbol aprenden a coordinar y trabajar en equipo: es un ejercicio completo.
Los niños, mientras se ejercitan o hacen actividad al aire libre, hacen amistades.
Foto: Sesiel Cespoli
“El béisbol es mi deporte favorito, no solo verlo sino jugarlo; además, de esta manera hago ejercicio”.
“Me gusta jugar fútbol, correr y saltar. Además, el ejercicio me ayuda a crecer sana”.
Las artes marciales son una de las disciplinas que puede contribuir en el proceso de formación de los menores, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional.
Con la actividad física aprende a conocer su cuerpo y a saber lo que puede y no puede hacer.
Además, gasta más energía y evita engordar, ayuda a su desarrollo y crecimiento y mejora su salud.
También desarrolla su capacidad para resolver problemas y ayuda a su inteligencia. Otro punto importante es que a través del deporte o la actividad física los niños comparten y hacen amigos.
Ventajas de la actividad física
1. Menor riesgo de enfermedades cardíacas:
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Previene o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial.
- Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno.
2. Evita la diabetes tipo II:
- Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes; ayuda a no ser dependiente de la insulina.
3. Mejora el tránsito intestinal:
- Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
- Disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon.
4. Previene la obesidad:
- Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
5. Músculo y huesos en buen estado:
- Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.
6. Salud mental:
- Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Es importante que el pequeño se mantenga activo, además no es recomendable que pase muchas horas en los videos juegos o frente al televisor. Los padres pueden inscribir a los menores en alguna actividad deportiva o llevarlo al parque a correr o manejar bicicleta.