Cuando se les cuestionó sobre, aparte de los 16 casos confirmados (muertes), cuántos más hay, así como cuántas personas afectadas hay vivas, tanto Sáez Llorens como los directivos de la CSS aseguraron que no manejan esas cifras y que es el Ministerio Público el que debe determinarlo mediante las investigaciones que están haciendo.
Tampoco se refirieron al hecho de que en un principio se manejaba que los afectados con la bacteria solo eran personas de Cuidados Intensivos y ahora se manejan casos de Ortopedia.
Seguirán el plan
Entre el 6 y el 12 de agosto se hará el traslado temporal de pacientes del Complejo Hospitalario al Hospital Docente de la 24 de Diciembre, así como el traslado de la Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular y de Neurocirugía hacia Semiintensivo de Medicina, previamente desinfectado, esto, mediante un concepto de aerosol que detecta y elimina las bacterias del ambiente.
Mientras, entre el 13 y 31 de agosto se hará la remodelación de la Unidad de Terapia Intensiva, de la Sala de Ortopedia y el traslado de pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Actual a la Unidad de Terapia Intensiva temporal de Ortopedia.
Finalmente, entre el 30 de agosto y 25 de septiembre, se trabajará en la remodelación de Unidad de Terapia Intensiva de Cirugías y Medicinas y el traslado de pacientes de Unidad de Terapia Temporal a Unidad de Terapia Intensiva nueva.
Son cinco especialistas del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta que, junto a especialistas de Panamá, estarán a cargo de todo el plan, lo que requiere de una inversión de un millón y medio de dólares.