Si hubiesen tenido un equipo preparado de voluntarios para la reducción de riesgos e inundaciones, otra sería la historia que hubiera ocurrido el 17 de septiembre de 2004, cuando fallecieron más de una decena de panameños, producto de las inundaciones en Panamá Este.
Para que esto no vuelva a ocurrir, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) capacitó durante dos años a unos 140 líderes comunitarios para tal fin.
La señora Dora Mosquera, residente de Tocumen, es una de las integrantes del Comité de Gestión Local de Riesgos de esa área, y manifestó a DIAaDIA que en los últimos meses, este corregimiento ha registrado varios casos de inundaciones y ya han puesto en práctica las clases que les impartieron.
Comentó que los casos que han atendido son por la acumulación de basura, en las quebradas o alcantarillados.
Mosquera dijo que su labor es hacer inspecciones, levantar censos y mantener una comunicación constante ante cualquier circunstancia con los miembros de SINAPROC.
El director de SINAPROC, Roberto Velásquez Abood, dijo que los corregimientos 24 de Diciembre, Las Mañanitas, Tocumen, Parque Lefevre, Curundú y Pedregal, tienen personal preparado para asumir el control en caso de emergencias, elaborar escenarios y mapas de riesgo. A estos líderes, se les entregó botiquines y material de apoyo.
COLABORACION
Para la capacitación de este proyecto, se contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA).
|