
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINT? MORENO
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINT? MORENO
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINT? MORENO
“Una actividad divertida, me encanto compartir con otras madres, me siento feliz de haber venido”.
Bélgica Farfán
“La liga de la leche trata de darle a conocer a las otras madres de Panamá que dan pecho, que aún existe un grupo que las apoya”.
Lidia Márquez
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Una actividad divertida, me encanto compartir con otras madres, me siento feliz de haber venido”.
Bélgica Farfán
“La liga de la leche trata de darle a conocer a las otras madres de Panamá que dan pecho, que aún existe un grupo que las apoya”.
Lidia Márquez
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Una actividad divertida, me encanto compartir con otras madres, me siento feliz de haber venido”.
Bélgica Farfán
“La liga de la leche trata de darle a conocer a las otras madres de Panamá que dan pecho, que aún existe un grupo que las apoya”.
Lidia Márquez
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Una actividad divertida, me encanto compartir con otras madres, me siento feliz de haber venido”.
Bélgica Farfán
“La liga de la leche trata de darle a conocer a las otras madres de Panamá que dan pecho, que aún existe un grupo que las apoya”.
Lidia Márquez
Las madres amamantaron a sus hijos sin pena de que otras personas las vieran.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Una actividad divertida, me encanto compartir con otras madres, me siento feliz de haber venido”.
Bélgica Farfán
“La liga de la leche trata de darle a conocer a las otras madres de Panamá que dan pecho, que aún existe un grupo que las apoya”.
Lidia Márquez
Lidia Márquez destacó que sí se puede dar lactancia materna en Panamá; pero hay poca ayuda a las madres que quieren dar pecho; por eso, el grupo de la “Liga de la leche” trata de inculcar a las madres que existe apoyo en el grupo, de forma que si ella lleva un año y ocho meses de alimentar a su bebé, puede notar que su hijo crece sano.
Yackeline Vetcki, una de las voluntarias de la Liga de la leche, dijo que apoyan el consumo de la leche materna, destacó que esta actividad se efectuó para promover la lactancia en Panamá; de manera que madres con su bebés participaron de la jornada, cuyo objetivo es mostrar a la gente que aún existen mujeres que están lactando sin tener pena de nadie.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por OMS/UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana de la lactancia materna en más de 170 países. Está demostrado que los niños alimentados del seno materno, durante seis meses, tienen mayor coeficiente intelectual.