Prudencio Ramos nos cuenta sus triunfos y sus anhelos

Un trovador cargado de leyenda y folclor


Cerrar!

La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

    Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Según los doctores, Prudencio ha tenido una mejoría rápida, gracias a Dios. Foto: Archivo.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Los paisajes que se ven desde la casa son impresionantes.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Nadar en este río le ayudó a caminar más rápido.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Este lugar una vez fungió como una sala de baile, ahora se convertirá en algo turístico.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Además de Prudencio Jr. y Alexander, los esposos tienen un hijo adoptivo que se llama Alexander Rodríguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    En su hogar no hay luz eléctrica, solo mechoras.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

    Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Según los doctores, Prudencio ha tenido una mejoría rápida, gracias a Dios. Foto: Archivo.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Los paisajes que se ven desde la casa son impresionantes.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Nadar en este río le ayudó a caminar más rápido.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Este lugar una vez fungió como una sala de baile, ahora se convertirá en algo turístico.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Además de Prudencio Jr. y Alexander, los esposos tienen un hijo adoptivo que se llama Alexander Rodríguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    En su hogar no hay luz eléctrica, solo mechoras.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

    Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Según los doctores, Prudencio ha tenido una mejoría rápida, gracias a Dios. Foto: Archivo.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Los paisajes que se ven desde la casa son impresionantes.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Nadar en este río le ayudó a caminar más rápido.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Este lugar una vez fungió como una sala de baile, ahora se convertirá en algo turístico.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Además de Prudencio Jr. y Alexander, los esposos tienen un hijo adoptivo que se llama Alexander Rodríguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    En su hogar no hay luz eléctrica, solo mechoras.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

    Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Según los doctores, Prudencio ha tenido una mejoría rápida, gracias a Dios. Foto: Archivo.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Los paisajes que se ven desde la casa son impresionantes.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Nadar en este río le ayudó a caminar más rápido.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Este lugar una vez fungió como una sala de baile, ahora se convertirá en algo turístico.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Además de Prudencio Jr. y Alexander, los esposos tienen un hijo adoptivo que se llama Alexander Rodríguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    En su hogar no hay luz eléctrica, solo mechoras.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    La iglesia Maranatha hace cultos en su casa.

    Fotos: Abel Rodriguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Según los doctores, Prudencio ha tenido una mejoría rápida, gracias a Dios. Foto: Archivo.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Los paisajes que se ven desde la casa son impresionantes.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Nadar en este río le ayudó a caminar más rápido.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Este lugar una vez fungió como una sala de baile, ahora se convertirá en algo turístico.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    Además de Prudencio Jr. y Alexander, los esposos tienen un hijo adoptivo que se llama Alexander Rodríguez.

  • Un trovador  cargado de leyenda y folclor

    En su hogar no hay luz eléctrica, solo mechoras.

Ma. Rivera - DIAaDIA

La décima panameña es la forma en que el hombre campesino expresa su saber en forma de poesía.

Sin embargo, fue en esta rama del folclor panameño que el santeño Prudencio Ramos encontró la manera de subsistir y dejar las montañas de Mamoní Arriba, en donde el hacha y el machete fueron sus fieles compañeros por mucho tiempo, pues le dieron para comer y sacar adelante a su familia.

“El Gavilán Montañero” sabía que de alguna manera tenía que salir de esa pobreza que lo venía siguiendo desde su pueblo natal, Macaracas de Los Santos. Siendo aún menor de edad y con la ausencia de una figura materna, Prudencio dejó su querido pueblo para emigrar a la capital, en busca de un mejor futuro.

Los campos de Mamoní Arriba y La Chapa de San Martín fueron las grandes compañías que le abrieron las puertas y lo convirtieron en todo un hombrecito, pues siendo un campesino sin estudio, pero con ganas de trabajar, no encontró mejor plaza de trabajo que el monte.

Sin buscarlo y sin pensarlo, en ese mismo campo verde que le dio de comer encontró a su amazona: Dominga Herrera de Ramos, una campesina que ve el monte como el mejor “resort” del mundo. Con el tiempo, Dominga se convierte en la esposa y madre de sus dos hijos, Prudencio Jr., de 30, y Alexander Prudencio, de 22 años. La pareja tiene 34 años de casados y confiesan que seguirán juntos hasta cuando Dios quiera.

Con solo 25 años, después de escuchar a varios trovadores en la radio, Prudencio decidió tirarse al ruedo y poner su voz a competir con los cantadores de décima de aquella época.

La sed de triunfo y la humildad con que expresaba cada uno de sus versos lo llevaron a colocarse entre los primeros cantadores de décima.

Desde entonces su popularidad fue aumentando y su nombre trascendió las fronteras internacionales.

El folclor panameño no fue el único en reconocer los 30 años de carrera del trovador, sino también varios países fanáticos en el ámbito internacional, que se mantuvieron comunicados con el “Gavilán Montañero” a través de correos electrónicos y las redes sociales.

Pese a ser un reconocido trovador en el país, Prudencio jamás dejó de trabajar la ganadería y la agricultura.

En su casa en La Chapa de San Martín tiene cultivos de maíz y algunas cabezas de ganado, los cuales son producto de su esfuerzo. En un futuro no muy lejano, Prudencio sueña con dejarle esa finca a sus hijos y vivir en otra casa más cerca a la carretera Interamericana.

A sus 55 años, este santeño de corazón piensa que ha hecho tanto por el folclor panameño que merece una pensión por parte del Gobierno Nacional. De no considerarse su petición entonces se resignará a vivir como está.

Su esposa Dominga, de 46 años, aseguró que ella lo acompañará y morirán juntos, pues se han adaptado tanto que son una sola persona.

Su economía ha sido afectada

Cuenta Dominga, esposa del trovador, que cuando Prudencio cantaba tenía una buena entrada de dinero, ya que por noche él se hacía unos 200 a 300 dólares, ahora viven muy limitados.

Esa fue una de las razones por las que tuvo que suspender las terapias de su esposo. Antes él las hacía en el hospital de la 24 de Diciembre, pero ahora que tiene que venir hasta el Santo Tomás y tiene que gastar 20 dólares en diesel, más la comida y el chofer.

Reconocimiento y homenaje

A lo largo de sus 30 años, por su gran trayectoria en las tarimas, Prudencio solo ha recibido el reconocimiento con la medalla Severino Medina, en enero del presente año, y el homenaje que le hicieron varios cantantes de décima el pasado 15 de marzo en la provincia de Los Santos.

Su único compañero del reto que lo llama para saber de su estado de salud es Toñito Vásquez, “El Tigrito Sabanero”.

Improvisación de Prudencio Ramos

Sembrando arroz y maíz

criando puercos y gallinas,

ganado de raza fina

en La Chapa soy feliz.

A todos en mi país

las gracias brindarles quiero,

soy su amigo sincero

que los quiere de verdad,

muy pronto regresará

“El Gavilán Montañero”.

 Tiene parálisis en una cuerda vocal

La novena temporada del Reto de Trovadores contó con la participación de cantadores con más de 20 años de experiencia, entre ellos “El Gavilán Montañero”, Prudencio Ramos, quien tras una reñida competencia con el santiagueño Salustiano “Tano” Mojica resultó coronado como el “Campeón del Reto de Trovadores”, la noche del 28 de octubre de 2011, en el coliseo Atlas de La Chorrera.

Una hora después de proclamarse triunfador del concurso de décima, Prudencio se detuvo en la 24 de Diciembre para saludar a unos amigos, cuando de repente sintió algo raro y cayó al suelo.

Él asegura que no fue la emoción, pues tenía ya dos meses de estar enfermo, tan mal estaba que llegó a pensar que no terminaría el reto.

“Yo no doy razón de cuando estuve en el hospital, dos meses después de la caída fue que vine a reaccionar, casi me petateo. Cuando regresé a casa no recordaba nada, poco a poco fui trayendo las imágenes a mi cerebro”, confesó.

Hace unos meses, la otorrina le dijo que la voz no la volverá a recuperar, pues tiene parálisis en la cuerda vocal y en la glándula. “No volveré a cantar, la voz no tiene arreglo, tengo una célula dañada, me mareo y aún no tengo estabilidad”, expresó.

Este trovador, lo único que le pide al Gobierno es que lo pensione, ya que no puede trabajar.

 
suscripciones