Panameños la perciben más cara


Cerrar!

“La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

    Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “Los alimentos son cada vez más caros, no es cierto que los alimentos bajaron”.

    Eligio Mosquera

  • Panameños la perciben más cara

    La evolución de los costos ha estado condicionada a la de los precios pagados al por mayor en el Mercado de Abastos y a la evolución del costo medio de las importaciones.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Panameños la perciben más cara

    “La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

    Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “Los alimentos son cada vez más caros, no es cierto que los alimentos bajaron”.

    Eligio Mosquera

  • Panameños la perciben más cara

    La evolución de los costos ha estado condicionada a la de los precios pagados al por mayor en el Mercado de Abastos y a la evolución del costo medio de las importaciones.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Panameños la perciben más cara

    “La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

    Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “Los alimentos son cada vez más caros, no es cierto que los alimentos bajaron”.

    Eligio Mosquera

  • Panameños la perciben más cara

    La evolución de los costos ha estado condicionada a la de los precios pagados al por mayor en el Mercado de Abastos y a la evolución del costo medio de las importaciones.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Panameños la perciben más cara

    “La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

    Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “Los alimentos son cada vez más caros, no es cierto que los alimentos bajaron”.

    Eligio Mosquera

  • Panameños la perciben más cara

    La evolución de los costos ha estado condicionada a la de los precios pagados al por mayor en el Mercado de Abastos y a la evolución del costo medio de las importaciones.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Panameños la perciben más cara

    “La canasta básica está por la nubes, cada día nos alcanza menos el dinero”.

    Chase Cheine

  • Panameños la perciben más cara

    “Los alimentos son cada vez más caros, no es cierto que los alimentos bajaron”.

    Eligio Mosquera

  • Panameños la perciben más cara

    La evolución de los costos ha estado condicionada a la de los precios pagados al por mayor en el Mercado de Abastos y a la evolución del costo medio de las importaciones.

    Fotos: EVERGTON LEMON

Millie Ramos - DIAaDIA

En desacuerdo. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostiene que, según sus cálculos, basados en el costo calórico de la canasta básica de alimentos, esta bajó en el mes de junio a B/.310.86, en los distritos de Panamá y San Miguelito.

Ello representa una disminución de B/2.94 o, lo que es igual, un 0.94% menos en comparación con el mes anterior. Lo mismo había ocurrido el año 2011 para el mismo período, de acuerdo con el informe.

Por su parte, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia estimó el costo medio calórico para esta canasta en B/.283.29 en los supermercados (B/5.86 o 2% menos que en mayo), mientras que en los minisuper es de B/.334.54 y B/.331.50 en las abarroterías de los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera.

Sin embargo, para el panameño común, la realidad es muy distinta. Según Janeth Vázquez, una consumidora, cada vez que va al supermercado lleva un presupuesto, pero al momento de pagar, tiene que sacar algunos productos porque el dinero no le alcanza como antes. Por consiguiente, no percibe que la canasta básica de alimentos ha disminuido su costo.

Por su parte, Jorge García, del Instituto de Estudios y Defensa del Consumidor (INDECON), dijo que no ha bajado nada la canasta básica, ya que en productos como el queso amarillo se nota que cada vez son mas delgados. Esto se da porque no hay la fiscalización necesaria para que los alimentos que nos venden tengan el peso correcto. García expresó que en muchas ocasiones las personas tienen que comprar en diferentes lugares, buscando el mejor precio, pero esta situación lo que hace es que se gaste más pasaje y más gasolina.

Para el economista Aristides Hernández, el aumento de la canasta básica se debe a la demanda que hay de productos y al aumento de los impuestos que hacen que la vida sea cada vez más costosa.

No obstante, el análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contradice el sentir de los panameños de que la canasta básica está por las nubes, pues estimó que, según el valor calórico, ha bajado.

 
suscripciones