
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
Hay unos 23 estudiantes en multigrado.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
Hay unos 23 estudiantes en multigrado.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
Hay unos 23 estudiantes en multigrado.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
Hay unos 23 estudiantes en multigrado.
Foto: Mayra Madrid
La cárcel no cuenta con infraestructuras adecuadas para brindar una educación de calidad.
Foto: Mayra Madrid
Hay unos 23 estudiantes en multigrado.
Foto: Mayra Madrid
Los altos índices de violencia registrados en los últimos años, en todo el país, obligaron a las autoridades del Sistema Penitenciario en Chiriquí a desarrollar un programa en el que se les brinda la oportunidad a los privados de libertad, de participar en un programa educativo.
La Cárcel Pública de David, que tiene una población penitenciaria de 985 privados de libertad, cuenta este año con una matrícula de 200 estudiantes en el programa de escuela para adultos.
La iniciativa, surgida de manera conjunta entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Sistema Penitenciario, incluye los niveles básicos de cultura popular, premedia y bachillerato.
Durante el año pasado este centro penitenciario graduó a 45 nuevos estudiantes que alcanzaron el bachillerato en Comercio con énfasis en Informática.
Ismael Flores, director de la cárcel de David, manifestó que para que una persona detenida pueda entrar al programa Escuela para Adultos, desarrollado dentro de las cárceles en el país, debe mantenerse a órdenes del penal, un buen comportamiento y, lo principal, tener el deseo de superación.
Según Flores, la participación de los casi mil privados de libertad de este centro penitenciario en este programa que adelanta el Meduca y la cárcel, representa una oportunidad para ellos, ya que les asegura un futuro, cuando cumplan su condena.
Además, el privado de libertad también tendrá la oportunidad de reducir su condena a través del programa de conmutación. Es decir, que por cada año de estudios que realice se le reducen tres meses a la pena.
Carlos Araúz, quien es uno de los reclusos, señaló que la oportunidad que se le brinda es un paso importante en su vida.
“Adelantar en mis estudios es un avance para mí; estoy en cuarto grado, y no me da pena decirlo, porque actualmente voy bien y aspiro a graduarme”, añadió.
Gertrudis Rodríguez, director regional del Meduca, indicó que afrontan problemas para llevar a cabo el programa. Principalmente, la falta de espacio y el acondicionamiento de las infraestructuras para poder brindarle una mejor educación a los reclusos, ya que la población de estudiantes ha aumentado.
Agregó que la entidad buscará el mecanismo para dotar de herramientas y brindar una mejor educación, pues el proyecto es muy humanitario.